El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla para Tlaxcala un monto total de 29 mil 279.3 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 353 millones respecto a los 28 mil 926.2 millones aprobados en 2025. Sin embargo, en términos reales, la variación sería de –2.2 por ciento, según el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) “Ifigenia Martínez y Hernández”.
El informe, titulado “Recursos Identificados para el Estado de Tlaxcala en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026”, detalla que el gasto federalizado incluye Participaciones y Aportaciones Federales (Ramos 28 y 33), así como Provisiones Salariales y Económicas, Salud Pública y Convenios de Descentralización.
De acuerdo con el CEFP, las Participaciones Federales para Tlaxcala ascenderían a 14 mil 540.5 millones de pesos, es decir, mil 135 millones más que los 13 mil 405 millones de 2025, lo que implica un aumento real de 4.8 por ciento. En contraste, las Aportaciones Federales registran un recorte: se proyectan 13 mil 144.2 millones de pesos, 823.2 millones menos que los 13 mil 967.4 millones de este año, con una disminución real de –9.1 por ciento.
Entre los aspectos más relevantes del PPEF 2026 destaca que no se etiquetan recursos para la conservación plurianual de la carretera Texcoco–Zacatepec, a diferencia de los 755.5 millones asignados en 2025. En su lugar, se contemplan mil 500 millones de pesos para el Saneamiento y Restauración del Río Atoyac y sus tributarios, que beneficiará a Tlaxcala y Puebla.
Asimismo, se prevén proyectos de inversión por mil 616.9 millones de pesos, cifra 822.6 millones superior a la de 2025. En cuanto a los convenios de descentralización, Tlaxcala recibiría mil 594.6 millones, un incremento nominal de 40.7 millones, aunque con una disminución real de –0.8 por ciento. Estos recursos se ejercerían mediante distintas dependencias federales: Sader (15.6 millones), SEP (mil 543.2 millones), Semarnat (20.6 millones), Cultura (1.6 millones) y Mujeres (13.5 millones).
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendría una asignación de 73.8 millones de pesos para siete proyectos de inversión en la entidad, entre ellos la sustitución de tomógrafos (46.9 millones), la adquisición de ultrasonógrafos y unidades radiográficas (5.1 millones) y la renovación de equipamiento médico en distintas áreas, como óptica, quirófano y monitoreo de pacientes.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contará con 43.1 millones de pesos para seis proyectos de infraestructura y mantenimiento dentro del territorio tlaxcalteca.
En suma, aunque el PPEF 2026 plantea un aumento nominal en los recursos destinados a Tlaxcala, el análisis del CEFP advierte que en términos reales la entidad enfrentará una reducción del poder adquisitivo de su presupuesto, principalmente por los ajustes en aportaciones federales y en programas específicos del Ramo 33.
CON INFORMACIÓN DE JOSÉ CARLOS AVENDAÑO DE LA JORNADA
