Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera nuevamente es reconocida por la FAO y próximamente acudirá a Roma para recibir una distinción por su labor alimentaria. Imagen: Ana Sánchez/MR Noticias
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera nuevamente es reconocida por la FAO y próximamente acudirá a Roma para recibir una distinción por su labor alimentaria. Imagen: Ana Sánchez/MR Noticias

Ciencia y Tecnología

Metepantle tlaxcalteca el mejor sistema resiliente al cambio climático: ALRR

  • El reconocimiento del metepantle como patrimonio agricola mundial se otorgara el próximo 31 de octubre en Roma

Para reconocer el trabajo de las familias campesinas tlaxcaltecas que, históricamente, han sostenido un modelo de agricultura integral, biodiverso, enraizado en el territorio, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y el comisionado de FAO Mesoamérica, Alfredo Mayen, realizaron un recorrido por el Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) , Metepantle, en la comunidad de Las Mesas, municipio de Tlaxco.

Al recorrer los cultivos del productor José Trinidad Rodríguez López, Rivera Rivera destacó que este sistema agrícola ancestral de terrazas y agrobiodiversidad, es el tercer SIPAM de México, y ha sido catalogado como el mejor sistema resiliente al cambio climático; sus elementos son, además, símbolo de la identidad, biodiversidad, cultura y riqueza agrícola de Tlaxcala, por ello fueron evaluados y reconocidos por el comité científico de la FAO.

“Cuando se conmemoran 500 años de la fundación de Tlaxcala, los más humildes, los más olvidados, levantan la cara con dignidad por nosotros, y ante tantos desatinos, el atino más grande que le dan al mundo es el metepantle Tlaxcalteca, larga vida a este sistema maravilloso, larga vida para las manos Tlaxcaltecas” asentó la senadora.

Al reconocer el Trabajo de los campesinos tlaxcaltecas, el comisionado de FAO Mesoamérica, Alfredo Mayen, destacó que el metepantle esta sentando precedentes en Tlaxcala, México y el mundo, y ha sido reconocido como patrimonio mundial de la humanidad, titulo que recibirá de forma oficial el próximo 31 de octubre en Roma, “el metepantle surge del trabajo del pueblo y para el pueblo, y aquí de esta haciendo un claro ejemplo de lo que es el trabajo en el territorio, el trabajo en el campo, y llevarlo a política pública a través de actores tan importantes como la senadora Ana Lilia Rivera”.

En su visita a Tlaxco, un municipio con vocación agrícola, la senadora afirmó que se deben fortalecer las políticas públicas que valoren los sistemas alimentarios tradicionales como pilares del desarrollo sostenible.

“Cuando supe, gracias a esta institución maravillosa, que es la Fao, que existía este programa mundial de identificar sistemas, agrícolas para protegerlos, para declararlos patrimonio del mundo, en los momentos más caótico que enfrenta el planeta, encontré que nuestro estado maravilloso, no tiene uno, tiene muchos sistemas, pero el primero en el que mis ojos se fijaron, fue en el metepantle” explicó.

Luego de más de cinco años de investigación y documentación, se sabe que hay presencia de metepantles en 33 municipios del estado, se estima que una superficie de 26 mil hectáreas, equivalente al 13%, de las tierras que se cultivan en la entidad, cuentan con este sistema, sobretodo en los municipios de Tlaxco, Atltzayanca, Nanacamilpa, Españita, Calpulalpan, Ixtacuixtla, Terrenate y Panotla.

“Para evitar la erosión de los suelos hicieron estas zanjas de las cuales obtienen tierra, por eso se llaman metepantle, porque metl es el maguey, y el pantle es la terraza, es la tierra, sobre estas terrazas que ustedes van a ver, se siembra el maguey, para que detenga la tierra, para que mantenga humedad” explicó Rivera Rivera.

Entre los maguey se intercalan los árboles frutales, con la intención de retener humedad para las épocas de estiaje, que junto al sistema milpa, coadyuva a la mejor producción de la región, incluso con temporales adversos.

Gestionará Rivera Rivera mas recursos

La senadora refrendó su compromiso oara mantener el trabajo de gestión tanto a nivel nacional como estatal en favor de los productores locales.

“Voy a solicitar un exhorto para el gobierno de Tlaxcala, para que ahora que el metepantle ha sacado la cabeza por nosotros, el gobierno los reconozca, sí, bienvenidos los reconocimientos, pero con dinero, porque el gobierno si tiene el dinero, las políticas públicas y el presupuesto, y hay que pedirle al gobierno del estado de Tlaxcala, también dinero para fomentar el metepantle en nuestros territorios” afirmó frente a productores locales.

A su llegada la senadora fue recibida con el ritual ancestral indígena Totlapaloliz in leonapah, una muestra de respeto y agradecimiento al ente vivo que es la tierra, como creadora de vida.

También podría interesarte...

Innombrable

La exdiputada local y figura emblemática del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eréndira Jiménez Montiel, ha denunciado públicamente la arbitraria negativa del Gobierno...

La de 8

* La profundización del cambio de régimen requiere el apoyo del pueblo, subraya la Senadora Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene una...

Estado

En la segunda edición del Distintivo al Trabajo Digno, 13 empresas instaladas en la entidad reafirmaron su compromiso con salarios justos, igualdad y respeto...

Cultura

*PRESENTAN LA PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO “LA FERIA DE TLAXCALA, UNA TRADICIÓN QUE HA HECHO HISTORIA” La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la presentación Con...