Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE

Innombrable

Mazatecochco: Nepotismo y Corrupción

San Cosme Mazatecochco se ha convertido en un triste ejemplo de cómo el poder local puede mutar en un negocio familiar.

No es casualidad que el nepotismo y la corrupción se entretejan como una red familiar en este rincón del estado: aquí, los González Cortés han tejido un tapiz de favores, contratos y designaciones que huele a tráfico de influencias desde lejos.

Emilio González Cortés, el presidente municipal que asumió el cargo en junio de 2024 con los colores del PVEM, y su hermano Jorge, parecen haber convertido el ayuntamiento en una extensión de su empresa particular, dejando a los habitantes con la amarga certeza de que el erario es solo un pozo sin fondo para engrosar cuentas ajenas.

Imaginemos la escena: un video que circula como reguero de pólvora entre los mazatecochquenses muestra a Emilio González en persona, junto a uno de sus “cargadores” de confianza, llenando una camioneta con materiales de papelería y limpieza. ¿Destino? Las requisiciones de las áreas municipales.

¿Proveedor? Nada menos que el negocio familiar dirigido por su hermano Jorge. Todo queda en casa, todo se resuelve al interior del H. Ayuntamiento, como si el dinero público fuera una herencia privada.

Esta no es una anécdota aislada; es el patrón de una administración que, según denuncias ciudadanas, prioriza los lazos sanguíneos sobre la transparencia y la equidad.

¿Cómo puede ser que, en un municipio donde el alcalde se jacta de ser uno de los mejor pagados del país, las compras públicas beneficien exclusivamente a la “prole” del edil?. parece que los ejemplos de Panotla y Tlaltelulco con sus ex autoridades durmiendo en la sombra no les ha impactado a estos individuos.

La indignación no se limita a este episodio. Los habitantes de Mazatecochco, harto de presenciar estas “transas” en pleno siglo XXI, señalan con dedo acusador a Brayan Saucedo Mena, el recién designado secretario del ayuntamiento.

Este funcionario, promovido por los mismos González, arrastra un historial de señalamientos graves: comerciantes y trabajadores lo acusan de ser el ejecutor de extorsiones disfrazadas de “cuotas” para permitirles operar en paz.

¿Su mérito? su servilismo a los “intereses oscuros” del alcalde y su clan. No es de extrañar que regidores de diversos partidos —desde Morena hasta el PRD— hayan alzado la voz recientemente, denunciando no solo esta designación irregular, sino un rosario de anomalías: retención de pagos, espionaje, falta de transparencia y posibles casos de nepotismo generalizado.

Incluso el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) ha fallado en contra de Emilio González por violencia política de género contra la regidora Anayeli González Castro, acreditando hostigamientos y obstrucciones que pintan un retrato de prepotencia y abuso.

Lo más lacerante es la impunidad que envuelve estos excesos. A pesar de las pruebas enviadas —videos, testimonios, documentos— al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, no hay rastro de investigaciones serias.

Se presume que Jorge González no solo provee al ayuntamiento, sino que figura en su nómina, un doble cobro que el alcalde se niega a rectificar.

Esto trasciende en redes sociales locales, donde los mazatecochquenses claman por justicia, recordando que Tlaxcala ya arrastra un lastre histórico de nepotismo en sus instituciones, desde el Poder Judicial hasta los colegios públicos.

¿Cuánto más se tolerará que una familia convierta un municipio en su feudo? El derecho a una gestión limpia no es un lujo; es un mandato constitucional que se pisotea con cada contrato adjudicado en la penumbra.

Mazatecochco quiere, exige, más fotos oficiales —como esa reciente con la presidenta del Poder Judicial para promover la “justicia alternativa”, que suena a ironía en un ayuntamiento ahogado en conflictos no resueltos.

Es hora de que el Congreso local, la Auditoría Superior, el OFS y la ciudadanía organizada exijan rendición de cuentas. Emilio González y su séquito deben entender que el poder no es un legado familiar, sino un préstamo efímero de la gente.

Si no, el ciclo de corrupción que Tlaxcala tanto necesita romper se perpetuará, dejando a comunidades como esta en la orfandad institucional. ¿Hasta cuándo, Mazatecochco? La respuesta está en las manos de quienes, hartos de clanes, decidan reclamar su municipio de vuelta.

Las tres de ley… 1- Otra vez la SEPE-USET de Homero Meneses regresa al escándalo al dejar sin clases a unos infantes por el retraso en la remodelación de aulas. Las obras en las primarias Emiliano Zapata y Juan Escutia, no se concluyeron antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, dejando a cerca de 500 niños sin clases formales desde el 1 de septiembre debido a la falta de planeación y cumplimiento de plazos por parte de la Secretaría de Educación Pública del Estado.

2- A pesar de promesas de clases virtuales, estas no se impartieron, y los estudiantes solo recibieron un cuadernillo de actividades, lo que ha obligado a las familias a asumir roles educativos o pagar clases privadas, mientras algunas optaron por cambiar a sus hijos de escuela.
3-  El titular de Educación, Homero Meneses, atribuyó el retraso a la empresa constructora sin revelar su nombre ni detalles de sanciones, generando críticas por la falta de transparencia y una gestión que vulnera el derecho a la educación de los niños.

También podría interesarte...

Innombrable

Tres años después de la muerte de su compañera normalista, los estudiantes continúan exigiendo respuestas y resultados del doctor Homero Meneses Hernández, secretario de...

Estado

El secretario de Educación Pública en el Estado, Homero Meneses Hernández, confirmó los primeros casos del virus Coxsackie en planteles escolares de Tlaxcala, lo...

Ciencia y Tecnología

Una grave filtración de datos personales, académicos y administrativos desde la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala (SEPE) y la Unidad de...

Innombrable

Una filtración desde la propia Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET) que encabeza Homero Meneses...