Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE

Innombrable

Alito y Marko; Enrique y Ángelo

Alejandro Moreno Cárdenas, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), parece ser el mejor amigo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Nadie que conozca su historial al frente de este instituto político puede dudar de esta afirmación.

En sus dos periodos como presidente del PRI, Moreno ha sepultado lo poco que le quedaba de relevancia a este partido. Sin embargo, lo ocurrido ayer fue una burla para quienes aún ven en el PRI una fuerza política, y no me refiero únicamente a Enrique Padilla Sánchez.

Aunque resulte difícil de creer, allá afuera todavía hay quienes suspiran al ver una bandera tricolor y añoran el pasado que “Alito” pinta en sus giras por Estados Unidos, donde habla de un supuesto hartazgo de los mexicanos hacia el gobierno actual. Las encuestas, sin embargo, cuentan una historia distinta.

En una entrevista en la Cámara alta, el senador Alejandro Moreno “Alito” tuvo el descaro de pedirle al PAN “humildad” para ir en coalición con el PRI en la contienda por la gubernatura de Aguascalientes y otras entidades. Cuestionó, con un tono casi retador: “¿Ustedes creen que después de la coalición que tuvimos en Aguascalientes —PAN, PRI, PRD— y que ganamos, somos más competitivos separados? ¿Creen que el PAN es más competitivo yendo solo y el PRI con candidato propio? No”.

Moreno insistió en que el PAN debe mostrar “humildad, sencillez y trabajo político” para construir consensos en Aguascalientes y en todos los estados. “Todos estamos obligados a trabajar. Ni en tu casa te obligan a estar juntos, porque cuando no quieres, te vas. Lo que queremos es dar los mejores resultados; hay diálogo, hay apertura”, afirmó. Según él, el PRI es un partido que apuesta por las coaliciones y busca lo que, en sus palabras, desea el pueblo de México: “que Morena ya no esté en el gobierno”.

No obstante, el exgobernador de Campeche vive en una realidad paralela, ajena a lo que las urnas y los ciudadanos han demostrado. Las ciudades que el PRI perdió bajo su liderazgo no solo reflejan un deseo de cambio en México, sino que confirman que el proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador y continuado por Claudia Sheinbaum Pardo aún goza de alta estima entre los votantes.

De hecho, al cumplir su primer año en el cargo, Sheinbaum registra una aprobación del 73% según encuestas recientes, con picos superiores al 80% en mediciones independientes. Ni más ni menos.

A pesar de los tropiezos de algunas entidades que no respetan los preceptos de “no robar, no mentir, no traicionar”, la aprobación de la actual presidenta, líder del morenismo, sigue siendo sólida, incluso frente a los oportunistas que se han colgado del “chaleco guinda”.

Imaginemos por un momento una elección en Tlaxcala donde Ángelo Gutiérrez —actual presidente estatal del PAN— y Enrique Padilla —presidente estatal del PRI— intentaran sentarse a negociar. No se trata solo de diferencias ideológicas irreconciliables; simplemente, ambos saben demasiado del otro, y eso hace imposible construir la confianza necesaria para cualquier alianza.

Lo mismo ocurre a nivel nacional. Por eso, las declaraciones de Alejandro Moreno son no solo ridículas, sino absurdas, especialmente tras el escándalo en el que él y Marko Cortés, líder del PAN, fueron exhibidos por intentar repartirse los pocos espacios obtenidos en la elección de Coahuila.

¿Acaso alguien olvida que Marko Cortés hizo público el pacto porque acusaba a los priistas, en particular al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, de no cumplir con los acuerdos?

“Éste es un documento histórico, importantísimo, porque no es lo mismo suponer las cosas que tener un acuerdo firmado”, dijo en tono de burla el propio López Obrador al revelar dicho documento, al que calificó de “acuerdo mafioso” por su afán de repartir cargos públicos como botín electoral. Porque eso era.

Ese papel, histórico por el nivel de torpeza al dejar constancia de su corrupción, llevaba las firmas de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, presidente del PAN; Armando Tejeda Cid; Rubén Ignacio Moreira Valdez, exgobernador de Coahuila; y Manolo Jiménez Salinas, actual gobernador acusado de incumplir los acuerdos. ¿Con qué cara, con qué principios, con qué confianza se atreven el PRI, el PAN y lo que queda del PRD a proponer una coalición?. Ni entre ellos se quieren, mucho menos se creen, ¿por qué piensan que los votantes confiarían nuevamente en ellos?

También podría interesarte...

Innombrable

¿Quién puede exigir un reconocimiento por la creación del agua tibia o el hilo negro, acaso alguien tendría tal valor?, por extraño que parezca...

La de 8

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó los actos de violencia registrados durante la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México y...

Estado

La diputada local estuvo acompañada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca en la apertura de este espacio La diputada local Sandra Guadalupe Aguilar Vega...

Estado

Con gran entusiasmo, militantes, integrantes del Consejo Estatal de Morena, así como autoridades municipales y estatales, se dieron cita en la Plaza Benito Juárez,...