- En el marco de la celebración del Día del Médico, los galenos piden incluir el marco regulatorio en la formación universitaria y eliminar el “injusto” impuesto al ejercicio profesional
En representación del Clúster de Médicos de Tlaxcala, Francisco Jiménez Campos, hizo un llamado a las autoridades y universidades para impulsar cuatro reformas en el ámbito de la salud: la despenalización del acto médico, la legalización del aborto, la eliminación de un “impuesto injusto” al ejercicio profesional y la incorporación del marco legal sanitario como materia obligatoria en la formación universitaria.
En el marco de la celebración del Día del Médico Jiménez Campos señaló que una de sus principales preocupaciones es que los nuevos médicos se enfrentan a la práctica profesional sin conocer a fondo las leyes que los rigen, pues el desconocimiento genera sanciones al ignorar las responsabilidades legales.
“Pugnamos porque en las universidades se cree la materia de marco regulatorio, donde se dé a conocer ampliamente las leyes, normas y reglamentos que regulan nuestro ejercicio”, expuso.
Respecto a la despenalización del acto médico, el representante fue contundente: “Los médicos no somos delincuentes; siempre queremos hacer el bien. Entonces, cualquier demanda debe ser por la vía civil, jamás por la vía penal”.
En materia de derechos reproductivos, Jiménez Campos se pronunció a favor de que se reconozca el aborto inducido como un derecho de la mujer. “La mujer manda sobre su cuerpo y ella tiene que decidir si continúa o no con ese embarazo”, afirmó. Destacó que, si bien 24 estados ya han despenalizado esta práctica, Tlaxcala aún se encuentra en deuda.
Asimismo, calificó como “injusto” el impuesto al ejercicio profesional, el cual, argumentó, se suma a la carga fiscal que ya enfrentan los médicos con el ISR y el IVA. “En muchos estados este impuesto no se aplica, por lo que resulta inequitativo mantenerlo aquí”, sostuvo.
Se estima que en Tlaxcala ejercen más de mil médicos, quienes podrían verse directamente impactados por estas propuestas de reforma.
Finalmente, Jiménez Campos reiteró la disposición del Clúster Médico para trabajar en conjunto con instituciones educativas y el Congreso local a fin de concretar estos cambios que, aseguró, “dignificarán la práctica médica y garantizarán derechos fundamentales”.








































































