Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

MR NoticiasMR Noticias
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE

Innombrable

Extorsión: acción o reacción

El anuncio de la Unidad Antiextorsión en Tlaxcala, que entrará en operación el 1 de enero de 2026, tiene elementos positivos y otros que generan dudas legítimas.

Aunque personalmente aplaudo que se reconozca el problema y en función de ello se tomen medidas, hay cosas que deben analizarse y aquí lo pongo sobre la mesa.

Tlaxcala es, efectivamente, uno de los tres estados más pacíficos del país (junto con Yucatán y Campeche) y registra muy bajos niveles de extorsión consumada, esto según datos del SESNSP. ¿Pero, la percepción coincide con los números oficiales?

De acuerdo con esas cifras oficiales entre 2023 y septiembre de 2025 suma apenas 37 carpetas de investigación por este delito. Aunque voces como la de Antonio Aquiahuatl, ex procurador de Justicia, sostiene que esto tiene una explicación de logística y normativa, que no de eficiencia.

Pese a ello debemos reconocer que una oficina especializada antes de que el problema sea masivo es una decisión preventiva inteligente y rara en México. La prevención siempre será lo mejor.

La apuesta por 78 jóvenes especializados en IA y ciberinteligencia, así como la integración al C5i y la coordinación con la Policía Cibernética y la FGR, apunta a un enfoque técnico que puede ser más eficaz que los call centers tradicionales de 089. Aceptémoslo, en la entidad pocos son los que siguen confiando, o haciendo uso de esa línea.

¿Hay argumentos en contra?, por supuesto, la principal es saber si esto responde a una emergencia real o a presión política. Y sin embargo la postura de Hernández Pulido se tiene que destacar.

Con solo 37 casos (según cifras oficiales) en casi tres años, la inversión de 20 millones de pesos -más el software especializado que vendrá después- parece desproporcionada si se mide exclusivamente por incidencia actual.

Pero el discurso oficial habla de “prevenir” y “alinearse a la Estrategia Nacional”, aunque también puede leerse como una respuesta obligada al mandato federal de julio de 2025 que exige a todos los estados crear unidades o grupos antiextorsión, so pena de perder recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). 

Para algunos mal pensados esto se observa como un peligro por el riesgo de la sobrerreacción, pues al anunciar con bombo y platillo una unidad de élite para un delito que aún no es estructural en Tlaxcala, se corre el peligro de generar alarma innecesaria entre la población y los comerciantes, lo que paradójicamente puede incentivar intentos de extorsión desde cárceles de otros estados (el clásico “efecto imitación” que ya se vio en entidades que publicitaron mucho sus líneas 089).

¿Valdría la pena conocer si actualmente existen y cuántas son las llamadas sospechosas que recibe realmente el 089 en Tlaxcala?. Sin ese dato público es difícil evaluar si la dimensión de la respuesta es adecuada, exagerada o política.

Nadie puede obviar que México está lleno de ejemplos de unidades especializadas que inician con gran inversión, talento joven y tecnología de punta… y dos años después se convierten en oficinas de trámite o son absorbidas por la estructura tradicional. ¿Se acuerdan de la oficina estatal para devolver al pueblo lo robado?

Y sin embargo debo decir que el éxito dependerá de que esta oficina conserve autonomía, presupuesto y metas medibles (porcentaje de números bloqueados, carpetas de investigación iniciadas por denuncia anónima, sentencias obtenidas).

Aun así debemos reconocer que la entidad está haciendo lo correcto al prepararse antes de que la extorsión telefónica y el cobro de piso se vuelvan endémicos, y Maximino Hernández Pulido merece reconocimiento por asumir una postura preventiva y poner su nombre al escrutinio al tomar esta nueva encomienda.

Sin embargo, la verdadera prueba no será la inauguración del 1 de enero de 2026, sino los resultados concretos que presente en 2027 y 2028. Hasta entonces podrá saberse si Pulido logró titularse o sí el encargo fue mayor y resulta reprobado en esta, quizá su tarea mas difícil de concretar

Si la unidad logra mantener la incidencia cerca de cero sin generar pánico social ni convertirse en elefante blanco, será un modelo replicable, de lo contrario será solo otro capítulo más de buena intención con ejecución dudosa. Mi apuesta es por su titulación, pero solo el tiempo le dará la razón a él, o el castigo a Tlaxcala.

Las tres de ley… 1- Que la senadora Ana Lilia Rivera Rivera nos presumiera su vista a la feria de Tlaxcala es para poner a pensar a cualquiera. ¿Hasta eso descendió para ganar adeptos por su baño de pueblo?

2- No es que al tlaxcalteca le atraiga más la figura de un diputado con sombrero sirviendo paella a sus invitados de san Lázaro, que una senadora haciendo fila en la taquilla de la feria del pueblo, pero presumir su llegada al recinto ferial es tan poco interesante que incluso entre los morenistas generó una duda. ¿Con qué intención lo hizo?

3- Tampoco es que queramos verla junto con otros figurines, como sucedió con una imagen de las paellas que parecía encapsular el antes, durante y el después de un gobierno. Pero presumir su visita al recinto a nadie le importa, a nadie emociona y para nadie es de interés. Se nota que el año se acaba y las ideas también.

También podría interesarte...

Opinión

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta semana el Plan Nacional de Maíz Nativo. Dicho plan se denomina “El Maíz es la Raíz” y su...

Estado

* El evento contó con la participación de reconocidos paelleros y la música de Lucero. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros estuvo presente, junto con...

Estado

* La FAO reconoce el esfuerzo y el trabajo del sistema de cultivo y recuperación ecológica que se practica en la agricultura local. La...

Opinión

La semana que pasó ha sido altamente productiva. Nuestro país fue sede del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño, del que como coordinadora del...