En La Mañanera del Pueblo destacó que el fideicomiso “se convirtió en una herramienta oscura y burocrática que no atendía a la población”.
“El Fonden nació con la idea de atender emergencias, pero se volvió un mecanismo opaco, lleno de irregularidades y de uso político. Hubo desvíos, sobreprecios y obras inconclusas; prácticamente, cada desastre traía consigo un escándalo”, señaló Buenrostro.
Aquí la lista de casos de corrupción del Fonden:
Sexenio de Vicente Fox Quesada (2000–2006)
-
En 2002 se denunció desvío de recursos del Fonden mediante compras “por causa de fuerza mayor” destinadas a estados que no enfrentaban desastres.
-
En 2005, la entonces coordinadora de Protección Civil, Carmen Segura Rangel, fue inhabilitada por 10 años y multada con 1.77 millones de pesos, tras observaciones de la ASF por 181.6 millones.
-
Un año después, en 2006, la sanción fue anulada por el Órgano Interno de Control, y Segura Rangel solo recibió una amonestación privada.
-
Se detectaron sobreprecios de hasta 375% en medicamentos y material de curación, además de compras irregulares a talleres mecánicos y despachos contables.
– Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006–2012)
Caso Veracruz (2010)
-
Tras los huracanes Karl y Matthew, el Fonden autorizó 7,411 millones de pesos para la reconstrucción.
-
En 2014, la ASF comprobó que el gobierno estatal no ejerció ni devolvió 531.7 millones.
Caso Tabasco (2011)
-
El exgobernador Andrés Granier utilizó 215.5 millones del Fonden para cubrir déficit estatal.
-
La ASF detectó triangulación de recursos para pagar telefonía, vales y consultorías.
-
En 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
“El Fonden fue usado como caja chica; se desviaban recursos para fines políticos o personales, no para atender a la gente afectada”, denunció Buenrostro.
– Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012–2018)
Huracanes Ingrid y Manuel (2013)
-
La ASF documentó retrasos de hasta 119 días en obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu gastó 445.4 millones cuando solo se autorizaron 120.6 millones.
-
Conagua tardó 161 días en regularizar 99.4 millones no ejercidos.
-
En 2017, se sancionó a funcionarios de Sedatu por comprar terrenos sin factibilidad, pero las sanciones se redujeron.
-
El Plan Nuevo Guerrero, con 40,247 millones de pesos, dejó fraccionamientos deshabitados y viviendas con fallas estructurales.
Sismos de 2017 (7 y 19 de septiembre)
-
Se destinaron 19,804 millones de pesos, 93% provenientes del Fonden.
-
Hubo pagos irregulares por más de 89 millones, incluyendo honorarios sin justificar y supervisión no entregada.
-
En educación, el 62.7% de las escuelas en Zacatepec y Oaxaca no se reconstruyeron; en salud, solo 28 de 132 unidades médicas afectadas fueron rehabilitadas.
-
Se crearon fideicomisos por 5,083 millones de pesos cuyo manejo “nunca fue transparente”.
- Beneficios del Nuevo Modelo con Andres Manuel López Obrador
– Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018–2024)
Buenrostro contrastó el modelo anterior con el actual esquema de atención directa a la población, destacando que ya no se canalizan recursos a fideicomisos opacos, sino a programas inmediatos de apoyo:
-
Huracán Otis (2023): 301,076 personas atendidas, inversión de 15,257 mdp.
-
Huracán John (2024): 143,484 personas atendidas, inversión de 6,108 mdp.
-
Huracán Erick (2025): 59,512 personas atendidas, inversión de 2,028 mdp.
“Hoy los recursos llegan directamente a la gente, no a intermediarios. El dinero público ya no se guarda en fideicomisos para usarse discrecionalmente, sino que se entrega a las familias afectadas”, concluyó Buenrostro.
CON INFORMACIÓN DE EL TIEMPO LA NOTICIA DIGITAL








































































