Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Innombrable

Traición y tradición en el PRI

El pasado que arrastra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleno de corrupción y abuso de poder, así como el presente que vive resquebrajándose en el Senado, es lo que marcará su desaparición en el futuro inmediato.

Como parte del pasado al que me refiero, ayer la clase política nacional recordó el 29 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta en un ambiente de nostalgia y añoranza, parece que olvidan que el oriundo de Magdalena de Kino, Sonora, creció y formó su carrera política en los años más sombríos del priismo.

Si bien su asesinato en 1994 es un episodio que marcó un antes y un después en la vida política del país, no hay que perder de vista que esta tragedia se orquestó desde lo más oscuro del poder que en esos años ostentaba, oligárquicamente, el PRI.

Los mismos que lo colocaron como candidato presidencial, por así convenir a sus intereses, al final fueron quienes planearon el atentado que le costó la vida, no por verlo como un hombre que defendería al pueblo, o por su convicción democrágica: lo desaparecieron porque ya no era útil para el poder.

Políticos y funcionarios que cada 23 de marzo pregonan que los ideales de Luis Donaldo Colosio siguen vigentes, olvidan que en 1982 fue colaborador de la campaña de Miguel de la Madrid Hurtado.

No recuerdan que en 1987 se desempeñó como coordinador general de la campaña presidencial de, nada más y nada menos, que Carlos Salinas de Gortari. El hombre que más daño ha hecho a México, después del ilustre traidor vendepatrias de Antonio López de Santa Anna.

Tampoco tienen registro de que estuvo a cargo de uno de los programas emblema de Salinas de Gortari: “Solidaridad”, concepto que el priismo  desgastó a tal grado que hoy se asocia a la más podrida corrupción.

Como podrá leer usted, Luis Donaldo Colosio Murrieta traía “buena escuela” política-electoral y su desempeño como militante no rompe con el molde del priista tradicional de esos años, como nos lo han hecho creer. No era el hombre que cambiaría al país y sus antecedentes así nos lo dicen.

Ya en el presente del priismo, en la víspera de la fecha que con fervor esperan para recordar a su mártir, en el Senado se materializó una nueva traición para tumbar a Miguel Ángel Osorio Chong como líder del grupo parlamentario del tricolor.

El fuego amigo desde la dirigencia nacional de su propio partido terminó por doblegar a Osorio Chong, quien fuera el brazo derecho del expresidente Enrique Peña Nieto y el segundo hombre más importante del último sexenio priista.

La traición que tienen nombre y apellido en la figura del impresentable Alejandro Moreno Cárdenas, se da en un momento crucial para el tricolor, ya que estamos a unos días de que arranquen formalmente las campañas en Coahuila y Estado de México, dos entidades que aún mantiene el PRI y que está en riesgo de perder.

Con la caída de Osorio Chong, el “peñismo” al interior del PRI desaparece, con la mayoría de los perfiles afines al ex presidente en el extranjero y sin poder en el Senado, no existen posibilidades de que se reagrupe y recuperen espacios.

El exgobernador de Hidalgo ya anunció que se mantendrá como senador independiente y que representa a millones de militantes inconformes con la dirigencia de “Alito” Moreno.

De ser esto cierto, atestiguaremos una desbandada de milinatntes priistas que buscarán cobijo en otro lado; aunque por hoy lo nieguen, los coqueteos con otras fuerzas políticas empezarán. Ya lo verá usted.

Romper el grupo al interior del Senado es otro “logro” del corrupto Alito y las consecuencias de esta decisión se reflejarán en las elecciones de Coahuila y el Edomex que serán solo la antesala de la ceremonia fúnebre que se avecina para el priismo.

Así, a la carga emocional del 23 de marzo por la muerte de Colosio, los priistas también recordarán esta fecha como el día que inició su extinción, coincidentemente, los dos hechos producto de una traición.

Contáctame en [email protected] y también en [email protected]

 

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros participó por primera vez en la Conferencia Internacional del Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Nueva York, del 22 al 24 de marzo del presente año, donde presentó y firmó una serie de compromisos para mitigar la contaminación de la Cuenca Alta en el río Atoyac, que pasa por los estados de Tlaxcala y Puebla. En la gráfica la acompaña Gimena Lara, secretaria de Planeación e Inversión en la entidad.

También podría interesarte...

La de 8

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció la reconstrucción total del mercado municipal «Emilio Sánchez Piedras», un proyecto que contará con una inversión...

Estado

Se trata de una torre con 16 salas y un Centro de Convivencia Familiar que comenzarán a edificarse este año; refrenda mandataria su compromiso...

Estado

  El presidente del PRI en Tlaxcala fue cuestionado sobre su posible llegada de la ex gobernadora a rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala...

Estado

El objetivo es garantizar la protección de los derechos humanos, el acceso a la justicia, y la solución de conflictos; pide gobernadora a todos...