Cada quien habla como le va en la feria, dice el viejo y conocido refrán. Y eso es o que sucede con el tema de las encuestas.
Este fin de semana los equipos de campaña de José Antonio Álvarez Lima y de Ana Lilia Rivera Rivera, quienes aspiran a la reelección al Senado de la República, propalaron los resultados de una encuesta en la que exhiben una amplia ventaja de 20 puntos porcentuales con relación a las candidaturas que ocupan el segundo lugar, es decir, aquellas encabezadas por Anabell Ávalos Zempoalteca y José Domingo Meneses.
“La encuesta, realizada telefónicamente mediante la técnica de ‘robot’, indica que Álvarez Lima y Rivera Rivera se mantienen en la primera posición con el 46.5 por ciento de la intención de voto, un incremento de 1.0 por ciento respecto a la semana anterior. Anabell Avalos Zempoalteca, candidata por la Coalición Fuerza y Corazón Por Tlaxcala, sigue en segundo lugar con el 26.3 por ciento, mientras que Rodrigo Cuahutle Salazar del Partido del Trabajo (PT) se ubica en un distante tercer lugar con el 7.3 por ciento”, señala parte del contenido hecho llegar a los medios de comunicación.
Resulta curioso, por decir lo menos, que sean los equipos de campaña de la coalición Sigamos Haciendo Historia los que promuevan los resultados de la encuesta, siendo que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y específicamente su candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha descalificado a la empresa que, en el caso de Tlaxcala, da tal ventaja de 20 puntos porcentuales: Massive Caller.
Esta casa encuestadora es la única que pone arriba de las preferencias electorales a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Por unas décimas, pero la pone arriba.
Por ejemplo, el pasado 1 de mayo, Massive Caller dio a conocer resultados de una medición en la que la ex senadora tiene 38.9 por ciento de preferencia de votos ante un 38.7 por ciento de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Eso fue motivo para que Claudia Sheinbaum descalificara a la empresa. “Esta encuestadora no es creíble, no tiene ninguna metodología que pueda decir que hay un cambio en la tendencia, porque encuestas domiciliarias, de empresas demoscópicas reconocidas están dando resultados desde hace ya muchos meses”, dijo cuando se le preguntó sobre Massive Caller.
Un promedio de los resultados de encuestas realizadas por otras empresas, arrojan una diferencia de entre 17 y 25 puntos porcentuales a favor de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Por eso la molestia de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien ha dicho y reiterado que la elección del próximo 2 de junio es de mero “trámite”.
Calificar de “trámite” la elección es un exceso y eso es criticable por donde quiera que se le vea. Los resultados de Massive Caller echan abajo ese discurso, y en eso estriba la molestia de la abanderada morenista.
A 11 días de la elección, serán las y los electores quienes pongan en su lugar a las casas encuestadoras y a las candidatas mismas. El voto hablará el día de las elecciones para definir los diferentes cargos de elección que ahora mismo están en disputa.
En tanto, es válido que los equipos de campaña utilicen diferentes estrategias para posicionarse ante el electorado, aunque en algunos casos se caiga en la incongruencia de utilizar los resultados de una casa encuestadora y, por otro lado, denostarla.
Por lo pronto, y hablando de los resultados de Massive Caller con relación a las elecciones en Tlaxcala, 9 de cada 10 electores ya habrían decidido por quién o quiénes votarán el próximo 2 de junio. Los debates, en ese sentido, ya no surtirán mayor efecto.
La duda que queda en el aire es el voto diferenciado. ¿Qué tanto lo habrá el día de la jornada electoral? La experiencia indica que sí será factor. Falta poco para saberlo con certeza.
