Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE

Innombrable

20 años después… Tlaxcala ejemplo a replicar

Tuvieron que pasar casi 20 años y esperar la llegada de Daniel Moncayo para que Tlaxcala volviera a ser sede de un evento como Nacionales Conade (antes Olimpiada Nacional); digan lo que quieran pero esta gestión, más el anuncio del Salón de la Fama Tlaxcala son muestra de las ventajas que conlleva la llegada de un especialista que planea a futuro, pero ejecuta también en tiempo presente.

Si las dos medallas olimpicas, en diferentes disciplinas, y su larga lista de tletas en juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales no fueran suficientes, quiza las relaciones de Moncayo al más alto nivel en la Conade puedan darle el voto de confianza que le faltaba, pero que ya ha recibdo de parte de la titular del ejecutivo.

Antes de los mundiales de Tiro con Arco y el Voleibol de Playa, que fueron severamene criticados, solamente la Olimpiada Nacional del 2006, en el sexenio de Héctor Israel Ortiz Ortiz, había tenido tal impacto.

Fue en junio de ese año cuando se concretó el anuncio hecho por el ex titular del deporte en México, Nelson Vargas Basañez, que celebraba la participación de más de 25 mil deportistas de todo el país en 21 disciplinas.

En aquel momento distribuidas en ocho sedes, incluidos el Distrito Federal, UNAM e IPN, del 17 de abril al 4 de junio, algunas de las disciplinas fueron clasificatorias rumbo a los Juegos Centroamericanos de Cartagena de Indias, Colombia, y otros torneos internacionales.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en el sexenio de Vicente Fox Quezada informó que el costo total de la justa ascendería a 75 millones de pesos, financiados por los gobiernos de Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y obvio Tlaxcala.

Todas las entidades recibieron deportistas infantiles, juveniles y elite del “evento deportivo más importante” en el cierre del sexenio panista, tal como lo destacó Martín Toscano, responsable de la organización del certamen. El evento fue un éxito y Tlaxcala junto con el Tiaxca se robó los reflectores en la presentación nacional y fue calificada como una de las mejores sedes.

Ahora en el 2025, casi 20 años después y gracias a la infraestructura desarrollada y a una estrategia integral de promoción, el estado no solo ha atraído competencias de alto nivel, sino que también ha puesto en marcha programas que fomentan la cultura deportiva entre la población y con la cereza que significa alojar nuevamente la justa deportiva más importante del país.

No lo digo ni lo presumo en primera persona, ha sido el propio titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, quien ha reconocido el éxito de los eventos organizados en Tlaxcala, señalando que su intención es replicar este modelo en el resto del país para fortalecer la cultura deportiva en México.

Esto demuestra que la entidad se ha convertido en un ejemplo a seguir dentro del ámbito deportivo nacional, a pesar de los detractores. Insisto en esto, no es una cascara en el barrio,  hablamos del evento de deporte amateur más importante del país.

La entidad también organizará tres Macro Regionales en el mes de abril en disciplinas como atletismo, béisbol 5 y tenis. Se espera la llegada de alrededor de 10,000 visitantes, incluyendo atletas, entrenadores, medios de comunicación y familiares, lo que significará una importante derrama económica y visibilidad para el estado.

 Eventos de alto impacto en 2025

 El próximo año, Tlaxcala será sede de una serie de eventos que atraerán a deportistas y visitantes, consolidando su estatus como una plaza clave para el deporte en México:

  • Selectivo Nacional de Tiro con Arco: En la Escuela de Tiro con Arco Unidad Deportiva Blas Charro Carvajal, los 32 mejores arqueros del país competirán por un lugar en la Selección Nacional.
  • Campeonato Nacional Sub 23 de Voleibol de Sala: Apizaco recibirá a 90 equipos con aproximadamente 1,200 deportistas de todo el país.
  • Mondo Iberoamericano de Atletismo: Este evento, en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento Tlaxcala reunirá a más de 200 atletas de 15 países de América Latina y la Península Ibérica.
  • L’Étape Tlaxcala by Tour de France (29 de junio): Una ruta ciclista que recorrerá varios municipios del estado, con la participación de ciclistas amateur de todo el país.
  • Campeonato Regional de Gimnasia Artística: Con la participación de 2,000 atletas de diferentes estados.
  • Medio Maratón Internacional Tlaxcallan 2025 : La cuarta edición de esta carrera recorrerá las principales calles de la capital tlaxcalteca y sus alrededores.

Pero no se le apuesta a la Panacea nacional, el próximo 6 de abril nuestra entidad participará en la Clase Nacional de Box “Boxeando por la Paz”, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta iniciativa busca establecer un récord como la clase de boxeo más grande del mundo y promover el deporte como herramienta de integración social, para ello se realizarán ensayos en febrero y marzo, preparando a niños, jóvenes y adultos para el evento que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento en Apizaco.

Con una infraestructura en constante evolución y una agenda repleta de eventos de primer nivel, Tlaxcala ha demostrado su capacidad para ser un epicentro deportivo en México.

TODO SUMA

Nadie puede debatirle a Jesús Hernández George (titular del Consejo Estatal del Deporte); Felipe Sánchez, Juan Gabriel Sánchez, Isabel Juárez, Eugenio Romero, Norma Bello, Madaí Pérez y Norma Morín su labor a favor del deporte. en una oficina tan limitada de recursos y con tantos interesados en recibir apoyo todo suma y es justo decirlo.

SALÓN DE LA FAMA

Pero desde que el deporte tlaxcalteca buscaba posicionarse, primero como Consejo Estatal del Deporte (COESDE) y después como Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), nadie había contemplado un espacio dedicado al reconocimiento de las leyendas del deporte tlaxcalteca. La entrega del Premio Estatal del Deporte (PED) no debe tomarse como parámetro, esa es una entrega nacional alineada con la agenda del deporte en el país, por eso se hacía y se hace.

Moises Beristáin Gutiérrez, unico Premio Nacional del Deporte en la historia de Tlaxcala; Emma Cabrera Palafox (no es oriunda pero si digna representante de Tlaxcala), atleta que dejó una importante marca en justas internacionales; Miguel Arroyo Rosales, el unico ciclista tlaxcalteca que corrió las rutas más representativas del ciclismo, incluyendo el Tour de Francia; Mauro Vázquez, el mejor boxeador que ha dado Tlaxcala, son nombres que sin duda merecen un espacio, con fotografía, nombre y apellido.

Al ser un ajeno a Tlaxcala el que propone este proyecto se garantiza, o al menos eso deseamos, que las propuestas y los primeros que reciban esta distinción sean ajenos a la politica y que se reconozca su contribución al deporte en todas las disciplinas. El salón de la fama significa un eco profundo e inmortal para aquellos dejaron su vida en la pista, el tatami, el ring, o en cualquier otro

 

 

 

 

También podría interesarte...

Estado

El evento tuvo lugar en el municipio de Tetla de la Solidaridad Más de 500 corredoras y corredores se dieron cita en la Plaza...

Deportes

Se celebra en el marco del “Día Estatal de la Mujer” El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET),...

Deportes

Arqueros se reportan listos para encarar compromisos internacionales próximos, luego de demostrar el nivel deportivo En el último día del tercer torneo selectivo nacional...

Innombrable

En Tlaxcala, donde la política se mide por apellidos y el poder se hereda como un reloj de oro, la reciente reforma contra el...