Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Innombrable

Tlaxcala se apunta para encabezar el INE

La quinteta de nombres de la que saldrá la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) quedó definida y una mujer con raíces tlaxcaltecas logró colocarse en la “lista dorada” para ocupar el máximo cargo del órgano autónomo.

El Comité Técnico de Evaluación de los diputados consideró  a Guadalupe Álvarez Rascón, como idónea para asumir la presidencia del INE junto con perfiles como Bertha María Alcalde Luján, Rebeca Barrera Amador, Lulisca Zircey Bautista Arreola y Guadalupe Taddei Zavala.

Es cierto que por lo menos cuatro de estos nombres, entre ellos el de la hija del exgobernador tlaxcalteca José Antonio Álvarez Lima, están vinculados de alguna manera con Morena, lo que ha valido críticas por parte de la oposición al argumentar que esto condicionaría su autonomía en caso quedar al frente del INE.

Pero si nos ponemos a eliminar perfiles por sus “vinculos”, directos o indirectos, estaríamos despreciando sus estudios, formación y desestimando su trayectoria por el simple hecho de ser consanguineos de aquellos que, por legitima aspiración, ocupan espacios de elección popular o en el servicio público. ¿Es eso justo?.

Guadalupe Álvarez Rascón tiene 38 años y es maestra en Administración y Políticas Públicas, cuenta con experiencia profesional en el ámbito político-electoral ya que se desempeñó como Coordinadora de Fiscalización en el INE durante los procesos de 2017 y 2018, además de formar parte del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

Sin duda las credenciales de la hija del senador Álvarez Lima la colocaron en la lista de mujeres candidatas a ser consejera presidenta del INE. No faltará quien quiera manchar su aspiración, pero los legisladores tendrán que imponer su criterio para no afectar la trayectoria de una joven profesional.

El nombre, que quizá más ventaja lleva para ocupar la silla del INE y que más vínculos tiene con Morena, es Bertha Alcalde Luján, quien desempeña  un cargo en la Comisión Federal Para Riesgos Sanitarios (Cofepris) y fue delegada de Programas del Bienestar en Chihuahua; es hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján e hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.

A Bertha Alcalde le juega en contra el hecho de que en su experiencia académica y laboral no existen antecedentes en el ámbito electoral, además de que sus relaciones familiares la colocan como el perfil más vinculado con Morena.

En tanto, Lulisca Zircey Bautista Arreola se desempeña como asesora del consejero del INE, Jaime Rivera Vázquez y es esposa de Daniel Octavio Fajardo, subsecretario de la secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) del gobierno federal.

Guadalupe Taddei Zavala, es presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora y fue presidenta del Instituto electoral del mismo estado, y es prima del superdelegado del gobierno federal en Sonora, Jorge Luis Taddei, y su sobrina, Ivana Celeste Taddei Arriola es diputada local por Morena.

La única integrante de la quinteta que no tiene antecedentes morenistas es Rebeca Barrera Amador, fue consejera presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur y secretaria auxiliar en la sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ahora, será la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados la que integrará la propuesta de dos consejeros y una consejera electoral, así como de la consejera presidenta del INE para entregarla al pleno de los 500 legisladores, el jueves 30 de marzo, fecha en que se espera se realice la votación para su aprobación por mayoría calificada de las dos terceras partes de los diputados.

De no alcanzar acuerdos y la votación requerida, el mismo viernes se designaría la nueva estructura del INE por el método de la insaculación, la tómbola o el sorteo de algunos nombres de las quintetas de consejeros.

Como último recurso, se turnarían las cuatro quintetas a la Suprema Corte para que lleve a cabo los nombramientos por insaculación.

Así, el lunes tres de abril conoceríamos a los nuevos funcionarios del INE, con lo que se cerrará una era de excesos y opulencia que privó durante décadas al interior del organismo que se convirtió en un aparto oneroso que le costaba millones de pesos a los mexicanos.

El adiós de Jacobo

La tarde de ayer el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina presentó su renuncia al cargo con carácter de irrevocable que será efectiva a partir del próximo 3 de abril.

Lo anterior, evidencia que todo lo que sucedió en las semanas previas donde se amparó para no ser removido del cargo ante la entrada en vigor del “Plan B” y fue recibido con aplausos por los consejeros del INE, solo formó parte de un show que montaron él y Lorenzo Córdova para aferrarse a los privilegios que durante años gozaron.

El cinismo del funcionario que estuvo como máximo responsable de la operación y administración del organismo, desde 2008, es un fiel reflejo de lo podrido que se encuentra el sistema electoral del país.

Ante los medios de comunicación declaró que su renuncia responde a la politización  en torno a su nombre una situación que no le conviene.

Lo que olvida Jacobo Molina es que él y su cómplice Lorenzo Córdova fueron las principales causas de la polarización que generó la renovación del INE por la simple razón de anteponer sus intereses personales.

Por si fuera poco, remató diciendo: “He cumplido un ciclo”. ¡Claro! después de cobrar millones de pesos durante décadas defendiendo con uñas y dientes el cargo qué bueno que entendió que su ciclo había concluido.

El último día de Jacobo Molina en el INE coincide con la misma fecha en que Lorenzo Córdova y tres consejeros más: Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, deben salir del organismo; más que una coincidencia parece una acción planeada.

Así estamos a unos días de ver la caída de un grupo de funcionarios que más desprecio generaron en la sociedad mexicana por sus excesos que hasta el último momento defendieron y que terminará costándole al erario miles de millones de pesos que se embolsarán por concepto de seguro de retiro.

Este caso debe servir para nunca olvidar el daño político y económico que genera cuando los funcionarios de cualquier nivel creen que los cargos son parte de su patrimonio personal y familiar.

Por el bien de la democracia debemos garantizar que nuca más existan casos como el de Jacobo Molina en las instituciones públicas de México.

Contáctame en [email protected] y también en [email protected]

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó oficialmente el proyecto “Autotrén Tlaxcala”, el cual tiene como objetivo optimizar la movilidad de la población a través de un sistema de transporte público rápido, cómodo y sustentable.
La primera fase será ejecutada en seis meses y consta de la construcción de tres estaciones distribuidas a lo largo de un trayecto de 2 kilómetros, con un tiempo de recorrido de tres minutos, va del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pasará por el estadio Tlahuicole y culminará en el Jardín Botánico de Tizatlán.

También podría interesarte...

La de 8

El representante de Viva México entregó al INE la documentación para constituirse como partido político. La organización Viva México, liderada por el productor Eduardo...

La de 8

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que durante la jornada electoral del próximo primero de junio se espera...

La de 8

El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila instalar 86 mil casillas en la elección judicial (casi 13 mil más que en la propuesta inicial) y...

Congreso

En el Salón Verde del recinto legislativo, las y los diputados integrantes de la LXV Legislatura, encabezados por la diputada Reyna Flor Báez Lozano,...