Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

MR NoticiasMR Noticias

Estado

Tlaxcala es primer lugar a nivel nacional de consumo del alcohol: AA

  • OMS, registró que 2.6 millones de personas mueren cada año por el consumo excesivo de alcohol

Yadira Martínez Robles, vocera de Alcohólicos Anónimos (AA), Sección México, dio a conocer que Tlaxcala es primer lugar a nivel nacional de consumo de alcohol, con base a números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) en su edición 2017.

Señaló que el alcoholismo es una enfermedad que lastima no solo al que lo padece, sino a sus familias, porque es un problema que afecta el estado físico, mental y económico de quienes lo sufren.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), registró que 2.6 millones de personas mueren cada año por el consumo excesivo de alcohol.

También, comentó que el INEGI dio a conocer que la edad promedio del consumo de alcohol es de 12 años de edad, cuando a nivel nacional es de aproximadamente a los 13 años de edad. “Son cifras muy alarmantes, porque los jóvenes están consumiendo cada día a más temprana edad bebidas alcohólicas”.

Indicó que el consumo del alcohol trae otras situaciones, como son los accidentes viales, 0 divorcios, que han aumentado un 35 por ciento, maltrato infantil, con un 38 por ciento, los accidentes de trabajo un 10 por ciento. “Esto va a mermar la situación económica tanto de las familias como del mismo país”.

Otro dato, es el incremento de bebidas embriagantes en mujeres con 26.5 por ciento, y los hombres es de 21 por ciento. “Sabemos que las mujeres son las proveedoras en algunas familias, y las líderes de sus hogares”.

Y ante la cura, señaló que Alcohólicos Anónimos sección México tiene comités permanentes que se concentran en varios sectores, como religioso, educativo y gobierno; por ello, van a las escuelas del nivel medio superior, a través del proyecto “Diálogo Juvenil”, que es una alternativa para subsanar la enfermedad del alcoholismo.

Además, cuentan con los 36 principios de AA, donde se dan a conocer en reuniones de hora y media, y se comparte el método de recuperación, durante la aceptación de enfermedad del alcohólico.

Otra consecuencia, subrayó que son las enfermedades de transmisión sexual, y un ejemplo es el Sida que ha incrementado por el consumo del alcohol y la falta de protección.

Comentó que el consumo de alcohol se agudizó en la pandemia de COVID-19 por el hacinamiento, donde hubo ansiedad y problemas de salud mental. Lo que ahora ofrecen también es información de los comités en la página electrónica www.aa.org.mx, por medio de spots y videos.

Añadió que en el sitio web hay un directorio a nivel nacional, donde los interesados pueden asistir a las juntas, de acuerdo con su zona geográfica. “Hay algunas personas que no les gusta que sepan que tienen esta enfermedad por su manera de beber, y optan por ir a grupos lejos de su domicilio o de su trabajo, y puedan atender la aceptación”.

Agregó que ante esta problemática se va a llevar a cabo la cuarta reunión internacional, donde participarán países como Costa Rica, Perú, Guatemala, el estado de Nueva York, quienes hablarán sobre la enfermedad del alcoholismo, en el marco de la Décima Convención en Mazatlán, Sinaloa del 6 al 8 de junio de 2025.

Detalló que las oficinas de AA sección México, están en avenida de Congreso de la Unión 258 Bis, colonia Janitzio, alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, en un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a las tres de la tarde y de las cuatro de la tarde a las nueve de la noche, y sábados de 10 de la mañana a las dos de la tarde.

 

También podría interesarte...

Estado

La secretaria general de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Blanca Águila Lima, reconoció que el...

Estado

Tlaxcala alcanzó en 2024 su cifra más baja de nacimientos en los últimos 15 años, con 16 mil 976 registros, de acuerdo con el...

Estado

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, reveló que el Estado de México fue la entidad con más personas afectadas por delitos durante 2024, al...

Congreso

Con un sueldo mensual bruto de 111 mil 242 pesos, equivalente a 1 millón 334 mil 904 pesos al año, la diputada de Morena...