Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Opinión

Tiempos De Democracia

José Vicente Saíz

Sin querer queriendo…

Aún sin titular en la dependencia cuya finalidad es “salvaguardar la integridad y los derechos de la gente, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública”, Lorena Cuéllar ha demostrado que la entidad que gobierna es la más tranquila de todo México. Ello explica y justifica sus paseos por otros estados, presumiendo su envidiable logro y, de paso, promoviendo en su “Trophy Tour” -así denomina su gira- el Mundial de Voleibol de Playa “Tlaxcala 2023”

 Somos el estado más seguro del país… pese a no contar con un secretario encargado de proteger a la ciudadanía. Del informe dado a conocer la pasada semana por Lorena Cuéllar Cisneros se infiere que, en Tlaxcala, donde es gobierno la Cuarta Transformación, es perfectamente prescindible esa figura en el organigrama oficial. La cuestión no admite dudas: en nuestra entidad se da ya por sabido que no hace falta ese tipo de funcionario para que los delitos disminuyan ostensiblemente. En otras palabras: sin cabeza ni mando, los cuerpos policíacos potencian su eficiencia… por lo menos aquí en Tlaxcala. Tal afirmación, que en otro lugar sonaría a irracional y absurda, en nuestro medio es cierta y válida por el hecho de sustentarse en datos proporcionados por la propia primera mandataria del estado, lo que les confiere la calidad de incontestables. Así las cosas, me permito sugerir que el experimento lorenista de dejar acéfala por meses una dependencia -por importante que sea- se proceda a replicar en otras de su aparato burocrático, a efecto de verificar si, despidiendo a sus titulares, mejora la calidad de los servicios que prestan. De probarse la tendencia, estaríamos ante un descubrimiento que revolucionaria todas las teorías de la administración pública.

Reflexión sin ironía

  Aconsejo, empero, que nadie se envanezca prematuramente por el éxito de la estrategia, hasta ahora aplicada sólo al área de la seguridad pública. Soy del parecer que, dada la singularidad del mecanismo, se la someta a más pruebas, por ejemplo, en el ámbito del sector salud o en el de la educación pública, procediendo siempre con cautela y siguiendo el método empírico de probar y corregir sobre la marcha hasta estar ciertos que ese es el camino correcto. Vale la pena correr el riesgo ya que, de llevar sin tropiezos hasta sus últimas consecuencias la tentativa, se adelgazaría la estructura gubernamental a extremos nunca vistos con el consiguiente ahorro de recursos que, dicho sea de paso, podrían canalizarse a promocionar el certamen mundial playero de voleibol que se celebrará en octubre, justo cuando se sepa cuál de las tres corcholatas finalistas -Claudia, Marcelo o Adán Augusto- fue la elegida. Si las cifras del audaz doble ensayo -tanto el administrativo como el deportivo- ratifican los buenos resultados que se espera tener en ambos, las probabilidades de Lorena Cuéllar de formar parte del próximo gabinete presidencial crecerían exponencialmente.

Blindaje contra la propaganda engañosa

  Cambio de tercio, amigo lector; hablemos ahora de estadísticas y encuestas. Tres son las fuentes que tiene la gente para informarse de las características de la inseguridad que vive en la calle y en sus casas: 1) la que proviene de la palabra de la gobernadora del estado; 2) la que deriva de los informes del secretariado ejecutivo de Seguridad Nacional y, 3) la que resulta de encuestas que miden el sentir de la población. En la cercanía de procesos electorales, estos temas cobran particular relevancia y la información que llega a través de los medios se torna de interés general. La clase política -en alerta permanente para proteger su hueso o para aspirar a otro mejor- sabe que es llegado el turno de la ciudadanía y que su opinión expresada en las urnas requiere ser “modelada” de acuerdo a sus intereses, personales y de partido. Es este el tiempo en el que informadores y encuestadores sin escrúpulos hacen su agosto; se producen aluviones de estudios demoscópicos inventados y de interpretaciones periodísticas tergiversadoras de la realidad “verdadera” con el fin de inducir en el votante conductas a modo del que paga. Contra todo ese tipo de artimañas es que debemos estar prevenidos, especialmente en todo lo que atañe a informes de seguridad. Por favor, amigo lector, no admita usted números que no estén referidos a parámetros que hagan razonable su comparación ni que los tiempos de su medición impidan el correcto cotejo aritmético con otros patrones de comportamiento.

Indicadores inobjetables

  Simplifico la explicación con un ejemplo inventado, sencillo y con nombres elegidos al azar. Supóngase que alguna fuente afirma que en Guanajuato hubo en toda una quincena menos homicidios dolosos que en Aguascalientes. En principio parecería una falsedad evidente, habida cuenta que es del dominio público que el primero sufre hace años de una violencia, crónica y fuera de control, y que su población es, además, cinco veces mayor que la del segundo, una entidad pequeña que disfruta habitualmente de paz y tranquilidad. Sin embargo, amigo lector, la información puede ser cierta si sólo se valora lo ocurrido en los quince días de la Feria de Aguascalientes, mismo periodo durante el cual en Guanajuato pudo no registrarse ningún hecho criminal. Como se ve es muy fácil distorsionar la estadística cuando el interesado manipula a su gusto los parámetros de medición. Por esa razón debe desecharse todo estudio que no esté referido a la misma cantidad de personas y a periodos de tiempo razonablemente extensos -trimestres, semestres o años completos-. Las cifras atendibles y, por tanto, las comparaciones que entre ellas se realicen, sólo son aceptables cuando manejan índices por cada cien mil habitantes y con idénticos lapsos de observación. De esa forma quedan en automático desechadas las excepcionalidades que llevan a conclusiones equívocas e interesadas.

También podría interesarte...

Educación

Con un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4 “José Agustín Arrieta” de...

La de 8

De los cuatro aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador como candidatos de Morena, quedan sólidos en la pugna Marcelo Ebrard y Claudia...

Innombrable

La promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como ella misma lo adelantó...

Deportes

El mediocampista Claudio Velázquez, registrado con el número 30 en la plantilla de los Coyotes de Tlaxcala, es un jugador nacido en la entidad...