Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Opinión

Pendientes en el Congreso de la Unión, alistan periodo extraordinario

· 20 reformas constitucionales en lo que va de la LXVI Legislatura

· Sistema Nacional de Seguridad Pública para periodo extraordinario

Al concluir el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, el pasado 30 de abril, terminó también el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. En un balance del cierre de estos trabajos, el Congreso de la Unión aprobó un total de 20 reformas constitucionales, sin embargo, trece de ellas son parte del paquete que quedó pendiente en la Sexagésima Quinta Legislatura.

Desde los primeros días de su mandato, asumido el primero de octubre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso de la Unión diversas iniciativas entre ellas 9 de carácter constitucional; reformas a leyes reglamentarias y otras más que corresponden a creación de nuevas leyes.

Entre las reformas constitucionales que ya fueron avaladas por el Congreso y publicadas por el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que forman parte del paquete enviado por la presidenta de México, está el decreto que eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva y el combate de cualquier tipo de violencia contra las mujeres; el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos; la conservación y protección de los maíces nativos; reformas en materia de nepotismo y no relección electoral; el que garantiza el fortalecimiento de la Soberanía Nacional y uno más sobre simplificación administrativa y digitalización.

También fueron avaladas reformas a leyes reglamentarias del Poder Judicial a fin de garantizar principios de legalidad, objetividad, certeza y transparencia del próximo proceso de elección popular de personas candidatas a algún puesto y que ya se alistan para el próximo primero de junio.

Hay otros temas que también fueron aprobados por la Cámaras del Congreso de la Unión, tal es el caso de reformas para garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, además de reformas en materia de simplificación orgánica y administrativa, dado la desaparición de diversos órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Se avalaron también reformas a los artículos 107 y 105 constitucionales en materia de “inimpugnabilidad” de adiciones y reformas a la Constitución Federal, aunque estas fueron impulsadas por los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, así como por los diputados Sergio Carlos Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, todos ellos del grupo parlamentario de Morena.

Cabe destacar que aún hay en el tintero diversos ordenamientos pendientes, entre ellos algunas iniciativas enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y que busca sean aprobadas en un periodo extraordinario.

En declaraciones del pasado 7 de mayo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, declaró a medios de comunicación sobre la realización de un periodo extraordinario que podría realizarse en la primera quincena del próximo mes de junio.

El diputado Ricardo Monreal, detallo que en ese periodo extraordinario se podría poner a discusión nueve leyes, cuatro de ellas reglamentarias de la Reforma Judicial; dos que corresponden al tema de seguridad, esto es las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aunque esta última actualmente se encuentra en un proceso de diálogo entre la secretaria de Gobernación y los colectivos de madres buscadoras a fin de integrar las demandas de estos sectores.

Es importante señalar que también está pendiente la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que fue suspendida por el debate que se dio en torno al artículo 109 en materia de plataformas digitales, pero sobre todo para ampliar su discusión e incluir a voces interesadas. Actualmente se realizan una serie de conversatorios para su discusión y análisis.

Otras de las reformas pendientes son la relativa a la reducción de la jornada laboral, así como la Ley Federal de Competencia Económica, que crea la Comisión Nacional Antimonopolio y que remplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otras.

Más allá de la realización de un periodo extraordinario, hay una larga lista de pendientes legislativos, sobre todo en la implementación de las reformas constitucionales ya aprobadas, para lo que se requiere de leyes reglamentarias y secundaras para ponerlas en marcha.

También está pendiente todo el andamiaje para los nuevos ordenamientos del Poder Judicial, una vez que hayan pasado las elecciones del primero de junio, en donde por primera vez se elegirán 881 cargos a través del voto popular, se trata de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), aunque vale la pena recordar que aún está pendiente otra elección del Poder Judicial para 2027.

También podría interesarte...

Estado

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, rechazó la propuesta de Movimiento Ciudadano para...

La de 8

La presidenta Claudia Sheinbaum prevé pedir un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes pendientes, entre ellas las que tienen que ver con desapariciones...

Congreso

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado avaló la minuta remitida por el Congreso de la Unión para prohibir la reelección consecutiva y...

La de 8

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propone un recorte de casi 40 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos...