Su estilo táctico y disciplina lo llevaron a ser considerado un estratega moderno en su época, forjando equipos sólidos y competitivos que marcaron una generación.
En el banquillo de la Selección Mexicana, Manolo Lapuente firmó una de las páginas más gloriosas del balompié nacional: la Copa Confederaciones de 1999, donde México venció 4-3 a Brasil en un Estadio Azteca repleto.
Antes, había ganado la Copa Oro 1998, y fue el entrenador del equipo en el Mundial de Francia 98, donde el Tricolor dejó grandes actuaciones antes de caer ante Alemania en octavos de final.
De futbolista a estratega histórico
Nacido en Puebla el 15 de mayo de 1944, Lapuente inició su carrera como jugador en Monterrey y posteriormente pasó por Necaxa, Puebla y Atlas. Aunque como futbolista no logró levantar títulos de liga, sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana.
Su carrera como técnico lo llevó a dirigir a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul y su querido Puebla, donde levantó su primer campeonato en la temporada 1982-83.
Palmarés de Manuel Lapuente
-
Títulos de Liga MX (5): Puebla (82-83, 89-90), Necaxa (94-95, 95-96), América (Verano 2002)
-
Copas nacionales: Puebla (89-90), Necaxa (94-95)
-
Campeón de Campeones: Puebla (89-90), América (2005-06)
-
Concachampions: Puebla (90-91), América (2005-06)
-
Selección Mexicana: Copa Oro (1998), Copa Confederaciones (1999)
(con información de Récord)









































































