Esta tarde, el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que cancelará 13 rutas de aerolíneas mexicanas que se dirijan hacia su territorio.
De acuerdo con la agencia Reuters, la medida será aplicada debido a que México habría cancelado ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años en el AICM.
La orden, emitida por el secretario de Transporte, Sean Duffy, también incluye la cancelación tentativa de la totalidad de los vuelos combinados de pasajeros y carga operados por transportistas mexicanos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La acción impacta directamente los servicios de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Entre los vuelos desaprobados se encuentran
- Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico
- Volaris que conecta Ciudad de México con Newark, Nueva Jersey
- Viva Aerobús en múltiples rutas desde el AIFA hacia importantes destinos como Nueva York, Chicago, Houston, Dallas, Los Ángeles, Miami y Orlando
- Aeroméxico entre el AIFA y Houston y McAllen, Texas
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Las razones detrás de la cancelación
El gobierno de Trump justificó la decisión señalando que el gobierno de México ha implementado medidas que mermaron la capacidad de las aerolíneas estadounidenses, negándoles una oportunidad de competir de forma igualitaria.
Específicamente, se señaló la prohibición de operación a aerolíneas de carga norteamericanas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
De acuerdo con la agencia, Duffy advirtió con firmeza: “Hasta que México detenga los juegos y cumpla con sus compromisos, seguiremos exigiéndole cuentas”.
PRI advierte riesgos
Ante la medida, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, aseguró que era una muestra irrefutable del deterioro de la relación bilateral pese a los avances presumidos por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Refleja la falta de negociación y de acuerdos permanentes con el gobierno de Estados Unidos. Es resultado de los incumplimientos que está haciendo Morena y de que el secretario de Relaciones Exteriores y el de Economía no tienen amarrado todo lo que dicen tener”, declaró el legislador.
Pero no solo eso, pues auguró que esta situación podría anticipar complicaciones en la revisión del T-MEC para 2026 y achacó a AMLO el nuevo conflicto.
“Un aeropuerto con esa mentalidad de obras faraónicas, prácticamente sin pasajeros, recibe ahora un golpe de gracia. Esto puede lastimar a las tres principales aerolíneas mexicanas que mantenían conexión con nuestro socio comercial más importante, Estados Unidos”, afirmó.
Finalizó asegurando que analistas en comercio aéreo han advertido que la decisión del DOT podría afectar la conectividad de México con Estados Unidos, mercado que representa más del 70% del tráfico internacional de pasajeros y carga.
CON INFORMACIÓN DE POLÍTICO.MX











































































