Atlangatepec se prepara para celebrar el Día de Muertos con el Festival de Catrinas y Ofrendas “Luz y Tradición”, evento cultural que tendrá lugar este 28 de octubre en el turístico paraje conocido como el Fuerte Apache, ubicado a la orilla de la presa del municipio.
El festival está abierto al público en general y busca promover la tradición, la convivencia familiar y el turismo en el marco de la conmemoración por los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Durante la presentación del programa, autoridades municipales detallaron que entre las actividades destaca un concurso de catrinas con premios de 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil para el segundo y mil pesos para el tercero.
Asimismo, se realizará el tradicional concurso de ofrendas, en el que participarán comunidades e instituciones locales, mostrando la riqueza simbólica y espiritual de esta festividad.
Antes del arranque del festival habrá una carrera atlética gratuita de 4 kilómetros, con salida frente al Palacio Municipal y meta en el Fuerte Apache. Se espera la participación de al menos cien corredores, aunque el municipio estima la posibilidad de recibir hasta 200 participantes.
Protección Civil y Seguridad Pública acompañarán el recorrido para garantizar la integridad de los asistentes, además de instalar puntos de hidratación y cierre temporal de vialidades.
Las actividades culturales iniciarán entre las 6:00 y 7:00 de la tarde, tiempo estimado para permitir la llegada de los corredores. Se contará con música en vivo, lanzamiento de globos de cantoya, cuentacuentos, pintacaritas y sorpresas para niñas y niños.
Aunque este año no habrá concurso de disfraces, los pequeños podrán asistir caracterizados, manteniendo el enfoque en la tradición mexicana de honor a los fieles difuntos.
Las autoridades subrayaron que tanto la entrada como todas las actividades son completamente gratuitas, reforzando el interés del municipio por fomentar el turismo cultural y preservar las costumbres comunitarias. Además, se destacó que la presa se encuentra actualmente con un nivel de agua del 94 por ciento, por lo que se implementará un control de estacionamiento para evitar riesgos y asegurar una visita segura.
El festival marca también el inicio de las celebraciones locales por la llegada de las almas, tradición que continuará durante la semana con ofrendas familiares, rosarios y ceremonias religiosas encabezadas por las fiscalías de las comunidades.









































































