En el ajetreo sucesorio que ya se vive en Tlaxcala de cara al 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara y reiterada: la prioridad debe ser el trabajo de campo, el contacto directo con la gente y el fortalecimiento de las bases.
Sin embargo, su mensaje parece resonar poco entre ciertos sectores de la clase política local, que siguen apostando por la foto, el evento masivo y el control cupular como fórmula para posicionarse.
En este escenario contrastan dos maneras de hacer política y pueden ejemplificarse con figuras que hoy aparecen como las más visibles en la parte mediática para la gubernatura: la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García.
Ana Lilia Rivera, nacida en Calpulalpan y ex presidenta de la Mesa Directiva del Senado (2023-2024), ha optado por una estrategia clásica del obradorismo originario: territorio puro y duro.
Este fin de semana volvió a recorrer municipios para rendir su informe legislativo anual, un ejercicio que, más allá de la obligación formal, le sirve para mantener presencia constante entre las bases de Morena y sectores populares.
No necesita convoyes de alcaldes ni eventos pagados; su fortaleza radica en la organicidad que le reconoce el “pueblo bueno y sabio” al que apelaba Andrés Manuel López Obrador.
La ex diputada local viaja ligera de equipaje negativo: no arrastra el desgaste del gobierno estatal, ni los enojos acumulados de los últimos años.
El caso opuesto es el del presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García. Como operador visible del gobierno estatal, Sánchez García ha centrado su proyección en una intensa agenda de reuniones con diputados locales y federales, funcionarios de los tres poderes y líderes de organismos empresariales y gremiales.
El problema es que muchas de esas presencias no son voluntarias: alcaldes de la llamada Coordinadora de Presidentes Municipales afines al gobierno estatal acuden bajo la amenaza implícita de perder obra pública o sufrir revisiones severas del Órgano de Fiscalización Superior.
Funcionarios de primer nivel son citados a eventos donde la consigna es aplaudir y fotografiarse; la asistencia a las tradicionales “paellas masivas” se convierte en prueba de lealtad y ahí está la imagen que más burlas provocó: entre los de casa solo faltó el del sombrero que ahora presume su amistad con Ricardo Monreal y Pedro Haces.
Este estilo de política de control y exhibicionismo genera rechazo creciente entre la ciudadanía y, sobre todo, entre los propios cuadros de Morena que ven en Sánchez García la continuidad de un grupo que acumula más críticas que adhesiones.
Su posicionamiento parece depender más de la respiración artificial que le provee el aparato estatal que de un respaldo espontáneo de las bases. En términos sucesorios, la diferencia es evidente.
Mientras uno carga con el peso de los errores, los enojos y la percepción de imposición que arrastra el actual gobierno estatal, la otra avanza sin lastres visibles y con la ventaja de haber mantenido un perfil de independencia relativa dentro del propio bloque oficial.
Tlaxcala enfrenta así un dilema que va más allá de los nombres y géneros: ¿optará por la renovación que representa quien ha sabido mantenerse cerca de la gente sin deberle favores al poder estatal en turno, o apostará por la continuidad de un grupo que, aunque controla las palancas del gobierno, arrastra un nivel de rechazo que podría ser letal en las urnas?
El 2027 está todavía lejos, pero los estilos ya marcan la diferencia. Y en política, como en la vida, la forma suele ser fondo.
Las tres de ley… 1- ¿Que los de casa hayan iniciado una campaña negra en contra de Rivera Rivera, afirmando que no irá a la boleta electoral del 2027, es muestra del odio o solo de la preocupación que despierta la senadora entre la burguesía?
2- La misma estrategia han usado en contra del otro varón que suena rumbo a la renovación: al tlaxcalteca Oscar Flores Jiménez, actual secretario de finanzas en el Estado de México, le excluían de la lista simplemente por no formar parte de la nata local, pero dada su visibilidad nacional superó esa barrera y ahora las encuestadoras lo posicionan entre los favoritos
3- hablando de bloqueos… hoy lunes se esperan bloqueos carreteros intermitentes en la Tlaxcala-Apizaco, la Puebla-Tlaxcala y accesos a la capital por manifestaciones de organizaciones campesinas y de transporte. Si puede, evite viajes a la Ciudad de México o posponga salidas tempranas. La paciencia será la mejor aliada y no hablo solo de la carretera.





























































