Lo de Huamantla será de lo poco -o lo único- que el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) tendrá para presumir como parte de una labor decorosa y medianamente aceptable, pues para concluir que esa elección debía anularse no se necesitaba el impul$o pro¢e$al que tanto se exigió a los involucrados.
Difícilmente de aceptará lo que ahí sucede pero voces internas al TET y de algunos de los huamantlecos que fueron convocados para $sensibilizarse, sobre el arduo trabajo que se estaba realizando “a favor de la democracia”, saben que el e$tímulo fue requerido, y solo ellos podrán desmentir a los mal pensados del TET que sostienen, fue entregado.
Con todo y que el niño verde de Huamantla salió a través de un comunicado a defender su triunfo, los argumentos del Tribunal son contundentes y exponen lo que en este espacio se dijo. Salvador Santos Cedillo y sus operadores no se midieron al utilizar recursos humanos, financieros y materiales para que “la democracia les favoreciera”.
Entre las múltiples causas existentes para anular la elección destaca la entrega de material electoral a personas ajenas a las instituciones acreditadas, la existencia de un número superior al de las boletas que inicialmente habrían sido entregadas por lo que, fueron clonadas o robadas, la votación por personas distintas a las apuntadas por la ley durante la jornada electoral”.
Con estos argumentos Miguel Nava Xochitiotzi, presidente de esta instancia, presentó su proyecto en el que “se propone declararlo fundado en razón de que, conforme a las constancias, quedó acreditado que quienes fungieron como funcionarios de casilla son empleados municipales y se les identifica con el ayuntamiento, lo cual resultó determinante en el resultado de la votación”.
Ahora que el TET ordenó al Congreso del estado convocar a comicios extraordinarios esperemos que esos tinacos, calentadores y billetes falsos que fueron entregados en la jornada electoral del pasado 2 de junio en Huamantla no sean requeridos por los “operadores” para volver a utilizarlos como moneda de cambio. Lo caído, caído… y chin chin el que se raje.
“Lo que no permite recomponer o advertir a partir de rubros secundarios, dado que se actualiza la presencia de boletas excedentes en algunas de las casillas impugnadas, lo que conlleva concluir que se actualiza la nulidad en la elección”, se lee en el documento .
“actualizándose en incertidumbre jurídica de los resultados de la elección en más del 20 por ciento de las casillas electorales del municipio de Huamantla, con lo cual se acredita la actualización de la nulidad de la elección conforme a la causal prevista en el artículo 99 de la Ley de Medios de Impugnación, agrega el texto votado por unanimidad.
Y SIN EMBARGO TECOPILCO ES OTRO BOLETO
Pero reitero lo que he dicho en el caso de San Lucas Tecopilco, donde César Carrasco Cortés, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) observa con sorpresa -al igual que muchos de nosotros- la eliminación de una elección- luego de que algunos miembros de las Redes Sociales Progresistas (RSP) quemaran cuatro de cinco paquetes electorales, solo porque su candidato perdió.
El antecedente que dejaría el absurdo argumento del TET y que se pudiera ratificar ante la Sala Regional, sería una receta infalible para tirar elecciones para aquellos que ven perdidas sus aspiraciones políticas. ¿quién en su sano juicio podría premiar a las RSP por quemar esas boletas, con una segunda vuelta?
MASTRANZO: EL CASO MÁS IRREGULAR
Aunque sin duda que la joya de esta elección será la del distrito VX donde los propios miembros del TET saben que fueron seducidos por el calor de Palacio, de otro modo no se explica que teniendo conocimiento de presunta falsificación de documentos -o declaración- en una notaría de Tlaxco no se hayan tomado las medidas legales que el caso requería y se haya optado por eliminar el voto popular, para dar entrada al capricho de una diputada y primera dama de la capital.
Aquí hay de dos sopas, o el personal de la notaría miente, o los magistrados electorales buscan argumentos que validen la entrega de un distrito al Movimiento Ciudadano (MC)… que ni es movimiento, ni es ciudadano, ni ganó la diputación.
El análisis jurídico electoral y el sentido común no caben en el Tribunal Electoral de Tlaxcala. Ambos han sido desalojados por un ruidoso vecino llamado billetín.
Contáctame en [email protected] y también en [email protected]
