Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Promueve oficina local en ayuntamientos protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas

*Ante integrantes de los cabildos de Nanacamilpa y Tetla, se dieron a conocer las estrategias para garantizar la integridad de estos sectores

Como parte de las políticas públicas que lleva a cabo la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobierno (Segob), para fomentar programas de capacitación y coordinación interinstitucional, a fin de prevenir acciones que vulneren o amenacen la integridad de dichas personas, se puso en marcha una campaña para promover sus derechos ante integrantes del Cabildo de los municipios de Nanacamilpa y Tetla de la Solidaridad.

El titular de la Oficina Local, Leonel Tlalmis Robles, explicó el riesgo que desarrollan durante su labor los periodistas y defensores en la materia, por lo que es indispensable conocer el marco jurídico y asistencial que brinda la Oficina con el fin de sensibilizar a los funcionarios públicos para que cuenten con los conocimientos idóneos para que tengan la capacidad de respuesta en caso de encontrarse ante una posible agresión a periodistas o defensores de derechos humanos que ocurra en sus demarcaciones.

En momentos distintos, se proporcionó a los alcaldes de Nanacamilpa y Tetla de la Solidaridad, Oswaldo Romano Valdés y Andrés Ramírez Galicia, respectivamente, así como a los integrantes del Cabildo, información que les permitirá mejorar la coordinación entre las autoridades estatales, la Oficina Local y el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación federal, en las acciones de seguridad de los comunicadores y los representantes que defienden las garantías individuales.

El director de la Oficina Local comentó el contexto en que ejercen su labor ambos colectivos y se expusieron aspectos vinculados con el manejo de riesgo al que se enfrentan en el ejercicio de su actividad, así como del protocolo de actuación rápida para la investigación de casos de agresiones en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

En ese sentido, Tlalmis Robles refrendó el pronunciamiento a favor de generar una política pública integral de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

De igual forma, reiteró que sólo mediante el compromiso permanente de las autoridades de los tres niveles de gobierno, puede romperse el ciclo de violencia contra periodistas y defensores en nuestro país que en los últimos años ha tenido un incremento sustancial.

También podría interesarte...

Estado

•En un primer bloque, participó personal de 30 ayuntamientos, a quienes dotaron de herramientas con enfoque en la perspectiva de género y los derechos...

Estado

Sin el menor cuidado a los datos personales de una víctima protegida, la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y...

La de 8

El periodista Alberto Amaro ha sufrido más de 30 agresiones, algunas contra su familia. Pese a ello, hay incertidumbre sobre si el Mecanismo para...

Estado

Conmemoró su 32 aniversario con la participación de niñas y niños de diferentes municipios del estado En la conmemoración del 32 aniversario de la...