Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE
MARTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ/INNOMBRABLE

Innombrable

Ni Ávila, ni Lule

De siempre ha sido que las elecciones municipales son las que causan un mayor interés en la población. No puede ser menos si ese nivel de gobierno es el más cercano a la gente, el que debe ofrecer atención inmediata a sus necesidades y requerimientos de servicios públicos, como el agua, drenaje, alcantarillado, limpia y tramitación de diferente documentación en el ayuntamiento.

Por eso lo que se vivió ayer miércoles en varios Consejos Municipales Electorales del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) no causa extrañeza. Tenía razón el presidente del Consejo General del ITE, Emmanuel Ávila González, en advertir sobre la existencia de focos rojos en varios municipios que su par, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega, no vio.

Es claro que a pesar de que el funcionario electoral federal ya tiene rato viviendo en territorio tlaxcalteca, no tiene el pulso real de lo que son las y los oriundos de esta tierra. Sus declaraciones han mostrado insensibilidad, como aquella de que el INE no tenía recursos para organizar debates entre candidaturas. Y no se diga sobre el tema de los focos rojos en los municipios, siempre minimizando el problema cuando los medios lo interrogaban.

Ya se vio ayer, con la realización de los cómputos en los municipios y en los distritos electorales locales, que no tenía razón. Porque lo que este miércoles se vivió fue una tensa y, en algunos casos, violenta jornada de conteo de votos.

Ninguna responsabilidad sobre los hechos que se vivieron, principalmente en los Consejos Municipales Electorales, hay que quitarle al ITE y a sus consejeros, quienes desde su cómodo asiento en el Consejo General viven a distancia la intensidad de un recuento de votos en un municipio, o el enfurecimiento de personas que denuncian irregularidades electorales traducidas, según su argumento, en un fraude electoral.

Tampoco hay que quitarle ninguna responsabilidad al presidente y a los consejeros del ITE, de ninguna manera. Fue notoria la falta de capacidad en un número no menor de funcionarios electorales que se vieron rebasados por los hechos. También fue evidente la insuficiencia de materiales e inmobiliario en los respectivos Consejos Municipales y Distritales.

Hasta el cierre de esta columna periodística, en varias sedes de los Consejos Electorales se vivía un tenso ambiente político que se traducirá, en el mejor caso, en la presentación de impugnaciones ante las autoridades jurisdiccionales en materia electoral.

En el peor, sin embargo, en ingobernabilidad, como hasta hoy la vive Xicohtzinco, cuya autoridad municipal estuvo muchos meses a salto de mata para poder realizar sus actividades cotidianas de servicio público.

Lo que sí me queda claro, después de lo vivido ayer en varios Consejos Electorales, es que el resultado de las elecciones dejará muchos rencores que afectarán la buena gobernabilidad de un ayuntamiento. No hay que ir muy lejos para ver lo sucedido en Zacatelco hace tres años, donde el alcalde Hildeberto Pérez Álvarez ya arrastraba eso mismo, rencores de la parte perdedora.

Todo hace indicar que tarde o temprano, tal vez más temprano que tarde, los rencores en varios actores políticos saldrán a flote para pedir cuentas al oponente. Eso es lo que no avizora al día de hoy ni el INE ni el ITE.

No se trata de un triunfo electoral traducido el números, solamente, sino de legitimidad para gobernar, la cual, de alguna manera la da el respeto de todos quienes participaron en la elección. Yo no veo eso en varios casos, como en Huamantla, donde ya desde ahora se percibe una gobernabilidad difícil para quien se quede al frente del ayuntamiento.

También podría interesarte...

Estado

El Instituto invita a toda la ciudadanía a participar e informarse sobre el PEEPJF 2024-2025 En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la...

Estado

Se han aprobado 25 mil 546 solicitudes, de las cuales 15 mil 567 son de mujeres, 9 mil 974 de hombres y cinco de...

Estado

Mirza Amaral Sánchez, presidenta del Comité Directivo municipal del PAN en Tlaxcala, fue destituida el 13 de abril por la dirigencia estatal, encabezada por...

La de 8

Desde Morena y la oposición se trabaja ya en agregados a la iniciativa sobre desaparición forzada de la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin...