Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Nada para nadie. Niegan toma de nota a Karina Erazo y Enrique Escobar

* Durante la sesión del 23 de febrero, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje determinó no entregar el documento comprobatorio a ninguna de las partes, tras señalar que ambos incurrieron en situaciones que van en contra de los estatutos del sindicato.

El pasado viernes, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) negó la toma de nota tanto a Karina Erazo como a Enrique Escobar, quienes aspiran a dirigir el Sindicato 7 de mayo.
Tras varios meses de conflicto, en los que ambas partes manifestaban ser los ganadores de sus contiendas, el TCyA determinó no entregar dicho documento comprobatorio.
Cabe recordar que el sindicato lleva ya varios meses acéfalo, pues son dos las partes las que se disputan la Secretaría General.

El pasado nueve de diciembre ambos grupos realizaron asambleas simultáneas, uno en el Centro de Convenciones en la capital tlaxcalteca y el otro, en el auditorio “Emilio Sánchez Piedras” de Apizaco.

Al final del conteo de votos, los virtuales ganadores fueron por una parte Karina Erazo Rodríguez y por la otra, Enrique Escobar Cortéz, a quienes las autoridades encargadas han negado la toma de nota.

De acuerdo con el TCyA, la solicitud de toma de nota y nombramiento del Comité Ejecutivo presentada por Karina Erazo Rodríguez y otros, fue recepcionada el 19 de diciembre de 2022 en la Oficialía de Partes del Tribunal, misma, que en sesión ordinaria del 23 de febrero fue negada, debido a que señalan que se omitió verificar la existencia del quórum legal en las actas que acompañaron, requisito imprescindible para dar apertura a cualquier asamblea sindical.

Por su parte, la solicitud de Enrique Escobar Cortéz fue recibida el 16 de diciembre de 2022, y negada también el pasado 23 de febrero por razones como: No cumplir con las dos terceras partes de la totalidad de la base sindical en sus convocatorios, no realizar el periodo de proselitismo, sumado a que durante la celebración de la Asamblea Extraordinaria del 9 de diciembre de 2023, los asistentes eligieron tanto a los integrantes del Comité Ejecutivo como a los miembros del Comité de Vigilancia, situación que va en contra de los estatutos del sindicato.

El conflicto en el Sindicato “7 de mayo” se remonta al mes de mayo del año 2022, cuando en sesión extraordinaria el TCyA declaró procedente la cancelación de la toma de nota del 13 de febrero de 2020 y la ampliación o extensión del periodo de gestión del Comité Ejecutivo 2020-2026, que encabezada Edgar Tlapale.

También podría interesarte...

Estado

Inaugura gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros el complejo de seguridad número 30 de su administración Gracias a la operación de 30 Centros de Control y...

Estado

El secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda entregó también cuartos dormitorio en San José Teacalco El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y...

Estado

Participó la mandataria local en la inauguración del “Foro para las Mujeres y Niñas en Toda su Diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento 2025” La...

Estado

Rescatan tradiciones prehispánicas con ritual, en el que usaron incienso, ofrendas y hierbas aromáticas Con una ceremonia prehispánica para purificar y armonizar los espacios,...