Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Atendió Sistema estatal DIF a más de 7 mil mujeres y niñas con discapacidad

*Los apoyos fueron entrega de aparatos funcionales, capacitación e integración laboral, y servicio de terapias de rehabilitación

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) brindó atención a 7 mil 286 mujeres y niñas con alguna discapacidad, a través de sus diferentes programas como terapias de rehabilitación, capacitación y vinculación laboral, y entrega de aparatos funcionales, entre otros.

Las personas con discapacidad han encontrado en el Sistema Estatal DIF un aliado que avanza con ellas y ellos en la búsqueda de un estado incluyente.

Al respecto, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar refirió que “nuestro compromiso es con las personas que enfrentan el reto diario de salir a la vida y conquistar sus sueños”, sobre todo con las mujeres y niñas que enfrentan alguna discapacidad.

Por ello, a través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema Estatal DIF, durante el año 2022 brindó 6 mil 650 terapias de rehabilitación física, de lenguaje, ocupacional, psicológica, así como traslados y pláticas en las 43 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) estatales y municipales a niñas y mujeres con discapacidad.

También, se entregaron 335 aparatos funcionales a niñas y mujeres, de ellas nueve recibieron ayudas funcionales especiales a través de la adquisición y entrega de sillas de ruedas activas y cojines antiescaras, con esto se mejoran sus habilidades y capacidades para llevar a cabo distintas tareas cotidianas.

Adicional a ello, se entregaron 157 credenciales nacionales a mujeres con discapacidad; Sedif brindó valoración física y psicológica a 61 mujeres para posteriormente insertarlas al sector laboral; en ese sentido se logró insertar al sector laboral a 33 mujeres de entre 18 y 57 años de edad con discapacidad física, intelectual, auditiva y visual en empresas como Providencia, seguridad privada, Walmart, Gran Bodega y se fomentó el autoempleo a través de Huerto Familiar, Granja Ebenezer y en reproducción de conejo.

Además, se capacitó a 50 mujeres en áreas como bisutería, informática, repostería y manualidades.

También podría interesarte...

Estado

•Acciones fortalecen el bienestar económico y se promueve el acceso equitativo a la educación de los sectores más vulnerables La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros...

Estado

•La participación de la comunidad educativa en su conjunto es fundamental para lograr una nueva cultura de vida sana El secretario de Educación Pública...

Estado

•El objetivo para el 2025 es lograr la recaudación de 3 millones de pesos Bajo el lema “Las emergencias no paran, no dejes de...

Estado

Firman convenio de colaboración el TSJE y la Benemérita institución en materia de atención prehospitalaria, traslados y capacitación La presidenta del Poder Judicial de...