Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Opinión

Apizaco, Intransitable.

eduardo-lozano

¿Has jugado Mario Kart —en una de esas movidas pistas— y has sentido la impotencia de tras algún ataque con caparazones, flores, o fuego o cualquier artimaña de esas, tener que perder un lugar importante y quedarte recluido a la cola o simplemente no poder avanzar a la velocidad necesaria producto de tantos impactos a tu kart o a tu motocicleta? Así me siento manejando por Apizaco. Bache tras bache, hoyo tras hoyo o zanja tras zanja, siento vivir en tiempo real la Senda Arcoíris o en el Castillo de Bowser, pistas donde se deciden los campeonatos y donde ganar nunca será fácil.

Y en la vida real, la victoria se resume el simple hecho de llegar a casa con el automóvil completo. Siempre hemos sido una tierra reconocida por sus gustosos baches, “Apizaco te recibe con los baches abiertos”, pero realmente teníamos tiempo sin vivir una crisis tan aguda de movilidad. Lejos parecía estar aquel Apizaco, en donde recuerdo, la actual Álvaro Obregón ya no tenía baches, sino más bien parecía estar bombardeada; las poco asertivas políticas públicas y las fuertes lluvias que por fortuna nos amparan este año, parecen acarrearnos al Apizaco de hace 15 años.

A esta crisis de movilidad se le suma el problema de siempre transcurrido en las periferias de las vías: las mañanas caóticas y las paradas intempestivas del tren. Es increíble que a esta altura una arteria tan vital como la salida a Huamantla siga dependiente de los tiempos del tren. La solución claramente es un puente desnivel; lejos de trenecitos ridículos —casi de carácter turístico y no propios de transporte público— los gobiernos estatales y municipales deberían inmiscuirse a la vida de nosotros los ciudadanos de a pie y notar, si lo prefieren apuntar en tinta y papel, las tantas carencias de movilidad en Apizaco. Otro ejemplo está en la calle Francisco I. Madero, también en las vías, que conglomera en un cuello de botella el paso a tantos centros educativos. Se le sumarían muchas ideas más. Pero con remitirse a lo básico, sobra: hay que encarpetar todo Apizaco. Por mero cumplimiento a nuestros derechos humanos, porque, ¿las multas, los recargos se cobran pronto y rápido? ¿quién nos cubre todos los imperfectos a nuestros medios de transporte producto de la desobligación?

(Panem et circenses). Las tradicionales Romerías Taurinas, llegaron al final de su temporada con un derroche de esfuerzos económicos y humanos: hubo una simulación de tauromaquia y un baile a las afueras que acabó en disparos de algún inadaptado. Para lo que se incentiva en esos espectáculos (a los que me niego a llamar taurinos) y los nulos filtros de seguridad en su organización, era cuestión de tiempo que una situación así sucediera. Por fortuna no pasó a más.

También podría interesarte...

Educación

Con un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4 “José Agustín Arrieta” de...

La de 8

De los cuatro aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador como candidatos de Morena, quedan sólidos en la pugna Marcelo Ebrard y Claudia...

Innombrable

La promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como ella misma lo adelantó...

Deportes

El mediocampista Claudio Velázquez, registrado con el número 30 en la plantilla de los Coyotes de Tlaxcala, es un jugador nacido en la entidad...