De acuerdo con denuncias anónimas, ha circulado en la entidad una modalidad de “mapacheo electoral” basada en el uso de “acordeones”, con los que se busca orientar el voto de empleados y servidores públicos en los comicios internos del Poder Judicial.
La polémica surge tras la conclusión de las campañas electorales para aspirantes a magistrados y jueces en el Tribunal Superior de Justicia Estatal (TSJE), Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA). En este contexto, ha crecido la circulación de hojas impresas tipo acordeón que especifican por quién votar en las boletas —las cuales se caracterizan por su complejidad y múltiples cargos en juego.
Según testimonios de burócratas, difundidos de forma anónima, estas guías de votación estarían siendo distribuidas de manera estratégica por operadores políticos del actual gobierno estatal, el objetivo: garantizar el triunfo de personas allegadas al Ejecutivo local.
El Comité Estatal de Evaluación (CEE), órgano encargado del proceso de inscripción, entrevistas y sorteo mediante tómbola de los aspirantes, ha sido cuestionado por su aparente parcialidad. De hecho, el diputado Jaciel González Herrera denunció que, “por coincidencia”, la mayoría de los seleccionados son cercanos a la mandataria estatal.
Estas irregularidades han generado inconformidad entre los participantes del proceso y diversos sectores de la ciudadanía. A pesar de las impugnaciones presentadas, el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) rechazó las quejas y avaló la lista final de aspirantes.
El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), dirigido por Emmanuel Ávila González, validó el proceso e indicó que las campañas electorales se realizarían en un periodo de 30 días, sin acceso a recursos públicos. Sin embargo, la falta de información generalizada sobre las y los aspirantes ha abierto la puerta a la manipulación del voto mediante prácticas clientelares, como los mencionados acordeones.
CON INFORMACIÓN DE GENTE TLX
