Resultará harto complicado ser objetivo con la reapertura de la plaza de toros México. Hoy no me debe ganar el sentimentalismo ni la amargura: sabemos los días tan complicados que hemos vivido los taurinos mexicanos. Pero a prima facie la ¿temporada? del embudo de Insurgentes, suma más sinsentidos que aciertos, y según mi basta ignorancia (lo único cierto en esta columna de opinión), no sigue ningún proyecto que encausen las horas más oscuras de la tauromaquia mexicana.
(Necesidad de lo mediático). El cartel de reinauguración —y casi la temporada completa— es salvada y reposada en la espalda de Andrés Roca Rey, primera figura del toreo mundial. Sus acompañantes, Joselito Adame y Diego Silveti, ambos, no viven los momentos más álgidos de sus carreras y con ello se puede advertir (ojalá me equivoque) que el lleno de no hay billetes (indispensable objetivo ante la sociedad en general) no se logrará.
Confieso, para la apertura, fui soñador con contrataciones como la de José Tomás o la vuelta por un día de Julián López “El Juli”; inclusive Enrique Ponce o el mismo Pablo Hermoso de Mendoza. A Roca, indudable mandón, le ha faltado estar cobijado por los grandes y antiguos coletas (consentidos mexicanos) para heredar la taquilla de La México; aunque la inclusión del número uno, bien pudo confeccionarse con mayor antojo, pues, ¿no podía ser allí la confirmación del torero mexicano más importante del último lustro: Isaac Fonseca?
La lógica nos dictaba a todos, la necesidad de tres carteles, tres solamente si tú quieres, pero mandando un mensaje de contundencia y rotundidad en los tendidos. Esperemos que así sea.
(Alza de costos). Poca consideración al bolsillo del aficionado. Los precios del 2019 —últimos festejos en La México y en comparación a la presente apertura y grosso modo (informativo y aproximado)— tienen un alza porcentual en: 1) Barreras aumento del 109%, 2) Primer Tendido aumento del 75%, 3) Segundo Tendido aumento del 76% y 4) Palcos aumento del 59% (este ejercicio fue realizado con costos de sombra 2019 y 2024). Datos alarmantes para lo que debería ser una plaza “barata” por el gran aforo; todavía más ilustrativo con el mismo ejercicio comparando los incrementos en costos de Las Ventas de Madrid del 2019 a lo que será la presente temporada: 1) Contrabarrera aumentó un 29% y 2) Barrera un 30%. (Véase la inflación en México al 4,66% con datos del INEGI y en España al 4,88% con datos de BCE).
Además de lo anterior, no existe diferencia monetaria entre filas de la misma localidad (es decir, cuesta lo mismo un segundo tendido fila 1, que un segundo tendido fila 20) y esto ha causado molestia entre los asiduos usuarios. Se sumará otra polémica política de costos. Para ver la otra tarde de mayor interés (4 de febrero, la confirmación de Isaac Fonseca) se te obliga forzosamente a comprar un abono para el 5 de febrero; es decir, te fuerzan el pago doble.
Se advierte que tener cerrada la Plaza México, ha generado un costo desmedido para los arrendatarios, así como también los gastos producto del litigio. Ni hablar, lo tenemos que apechugar y en cuanto se pueda, se apoyará, pero esto no condiciona nuestra capacidad de cuestionar el aumento del precio de los boletos.
Aunque, por cierto, se anunció buenamente, parte de las ganancias serán destinadas a Acapulco y a los damnificados del huracán “Otis”
(5 de febrero). Crecí creyendo al 5 de febrero como la fecha de mayor relevancia en el mundo taurino americano e incluso de vital importancia en todo el orbe taurómaco; solamente por delante se encontraba la Corrida de la Beneficencia en Madrid, el Domingo de Resurrección en Sevilla o la Goyesca de Ronda. Había que tener mucho mérito para estar colgado en esos carteles. Había que ganárselo.
(Algo falta). Al resto de carteles les falta remate. Son aceptables y no más. Alguno destaca, por ejemplo, el 25 de febrero se acartela Emilio de Justo y Diego San Román, sin embargo, en su mayoría carecen de fondo sólido. Se desconocen los planes a futuro de la empresa tras estos festejos y ojalá se pueda vislumbrar un proyecto a mediano plazo para La México, porque se va Ponce, José Tomás, El Juli, Hermoso de Mendoza y alguien se ha preguntado ¿qué sucede?, queda Morante y Roca ¿y luego? ¿quiénes serán los herederos del amor y la taquilla de Insurgentes?, ¿se está elaborando un plan con las futuras figuras mexicanas?
(La guerra no está ganada). El amparo sigue en litigio. La SCJN resolvió únicamente en torno a la suspensión provisional del acto reclamado, sin embargo, el fondo del asunto todavía espera sentencia. Todo indica que es momento de profesionalizar la fiesta de toros en México. De reflexionar y actualizar, pero, sobre todo, cumplir con las disposiciones jurídicas que regulan o deberían regular la fiesta de los toros.
(La utopía). De los inteligentes golpes antitaurinos mediante el poder judicial todavía no nos recuperamos. Es (o era) el momento de unidad verdadera, de la bella utopía de dejar atrás egos, dineros y confrontaciones. Un día antes de la presentación de la reapertura de la Plaza México, Pedro Haces, presentó una sociedad que conglomera y suma a tres empresas, tratando de abarcar o competir frontalmente con las empresas del “patrón”.
(Cielo Andaluz). Me daba mucho miedo olvidarme de como sonaba el Cielo Andaluz con todos los toreros derramados sobre el albero dibujando cruces sobre él. Todo sea por volver a la brevísima sensación de vida, aquella, tras los primeros acordes del pasodoble, cuando el olé desgarra las gargantas y las pieles se erizan a las 4:32 en la esquina de Eje 6 y Augusto Rodin.
Los carteles son los siguientes:
- Domingo 28 de enero. Toros de Tequisquiapan para Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.
- Domingo 4 de febrero. Toros de Xajay para Sebastián Castella, Leo Valadez e Isaac Fonseca, confirma la alternativa.
- Lunes 5 de febrero. Corrida de Aniversario. Toros de Los Encinos para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Ernesto Javier “Calita” y Arturo Gilio, confirma la alternativa.
- Viernes 9 de febrero. Toros de Vistahermosa y Marco Garfias para Hilda Tenorio, Paola San Román y Rocío Morelli; las últimas confirmarán sus alternativas.
- Domingo 18 de febrero. Toros de Villacarmela para Alejandro Talavante, Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez.
- Domingo 25 de febrero. Toros de Pozohondo para José Mauricio, Emilio de Justo, confirma alternativa, y Diego San Román.
- Domingo 10 de marzo. Toros de Rancho Seco para Uriel Moreno “El Zapata”, Antonio Ferrera y Francisco Martínez, confirma alternativa
- Domingo 17 de marzo. Corrida de rejones. Toros de La Estancia para Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi, con la participación de los grupos de Forcados de Alcohete, Forcados Amadores de México y Forcados de San Luis Potosí.