- “No vamos a permitir que se transgredan los derechos de los trabajadores”; acusan los inconformes
Tras el último robo registrado en las instalaciones de la SEPE – USET, Pablo Noé Zárate Nava, Secretario general de la Delegación D-III-I de Personal de Apoyo y Asistencia Educativa de la Sección 31 del SNTE, expresó su preocupación y descontento con la situación, y cuestionó la colocación de más de 30 cámaras de vigilancia en el complejo.
El líder sindical, señaló al Secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, por la instalación de estos dispositivos que, no han abonado en nada a la seguridad del edificio, ni de los trabajadores, pues desde el punto de vista de varios inconformes, las cámaras, fueron colocadas para vigilarlos y para cuidar la oficina del propio titular de la SEPE – USET.
En entrevista para este portal, Zárate Nava, señaló que antes del incidente, presentó su queja a Meneses Hernández, quien le contestó que incluso se colocarían más cámaras, además refirió que el circuito estaba conectado con el C5, hecho que después fue desmentido.
“El año pasado nosotros como delegación mandamos un oficio a él precisamente con copia a la gobernadora, con copia a Derechos Humanos, con copia a diferentes entes públicos, en cuestión de que nunca, para las cámaras, a la delegación nunca se le tomó en cuenta … se están infringiendo derechos humanos, derechos internacionales … Vaya, me dieron una respuesta muy vaga, donde no hay un acuerdo con el C5 y sobre que apenas lo estaban trabajando” indicó.
Para Pablo Noé Zárate Nava, resulta preocupante desconocer quien tiene el control del circuito cerrado, y reiteró que, con estas cámaras, se están vulnerando las garantías de los trabajadores, así como su privacidad.
“Él siempre ha querido mantener el control de la secretaría, ¿no?… lo decimos fuerte y claro, no vamos a permitir que se pongan más cámaras. No vamos a permitir que se transgredan los derechos de los trabajadores, porque esto es una dependencia pública, y más es una Secretaría de Educación, no somos una cárcel, no pertenecemos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, somos el sector educativo, y como tal, se tienen que respetar los derechos laborales de los trabajadores” agregó.
Aunque el secretario de la delegación dijo desconocer el monto invertido en este sistema, consideró que ese dinero pudo haberse utilizado en otros rubros, como infraestructura, mobiliario y papelería.
