Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Sin estrategia ni análisis, el “Plan de Política Criminal 2025” de la FGJE: Aquiahuatl

•Señaló que el plan presenta graves faltas ortográficas, lo que evidencia que no ha sido adecuadamente revisado, pues desde este detalle, queda claro que el plan presentado y publicado por el gobierno carece de una revisión exhaustiva.

El ex procurador José Antonio Aquiahuatl Sánchez arremetió contra el Plan de Política Criminal 2025, emitido por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala, el pasado 12 de marzo, calificándolo como “un documento vacío” que no cumple con los requisitos de un verdadero plan de acción frente a la creciente criminalidad en la entidad.

Aquiahuatl señaló que el documento, que pretende ser un instrumento programático, carece de un análisis serio y detallado sobre la incidencia delictiva, los focos rojos y las estrategias a seguir para reducir los delitos en Tlaxcala. “No tiene nada de plan, ni de político, ni de estratégico”, expresó el ex funcionario, subrayando la falta de un estudio previo de fenómenos criminales que debe incluirse en cualquier política pública.

En entrevista para “EN LÍNEA” que se transmite en este portal de Lunes a Viernes de 18:00 a 19:00 horas, el ex procurador explicó que un verdadero plan de política criminal debe basarse en un diagnóstico profundo sobre la evolución de los delitos a lo largo de varios años, pero en este caso, el plan de la Fiscalía se limita a hacer referencia a delitos específicos como el robo de vehículos y la violencia de género, sin considerar otros delitos que han crecido en los últimos años, como el homicidio doloso y el robo a casa habitación. “Es ilógico que el plan no contemple delitos que están afectando gravemente a la ciudadanía”, añadió.

El también especialista en ciencias policiales, criticó la falta de metas claras y medibles, tanto a corto, mediano, como a largo plazo, algo que según él, hace imposible evaluar los resultados de la implementación del plan. “No hay parámetros. No dice para cuándo habrá resultados”, insistió, destacando que el documento no especifica ninguna acción concreta que se tomará desde la Fiscalía para enfrentar la inseguridad.

En este sentido también criticó la falta de infraestructura adecuada para enfrentar estos delitos, como la apertura de nuevas agencias del Ministerio Público y la capacitación de los agentes, especialmente en municipios como Chiautempan, donde a pesar de ser un “foco rojo”, se ha cerrado la agencia del Ministerio Público.

Además, Aquiahuatl se refirió a las carencias operativas de la Fiscalía, mencionando que, a pesar de contar con un presupuesto mucho mayor que en años anteriores, la situación no ha mejorado. “No se están fortaleciendo las instituciones, y muchos ministerios públicos no están comprometidos con la procuración de justicia”, aseveró.

Finalmente, el ex procurador concluyó que el Plan de Política Criminal 2025 es solo un documento de apariencia, elaborado más para cumplir con una formalidad que para generar una verdadera estrategia que enfrente los desafíos de seguridad en Tlaxcala.

 

También podría interesarte...

Municipios

Con motivo de la alta afluencia de personas en el municipio por las actividades de Semana Santa, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de...

Municipios

En Chiautempan, la Semana Santa no sólo es una manifestación arraigada de fe, sino que también es un ejemplo de cómo una comunidad puede...

La de 8

Personal del gobierno municipal brindó atención de servicios médicos, protección civil y seguridad Desde temprana hora de este viernes inició el viacrucis de Chiautempan...

Estado

En la iglesia de la Soledad, se llevó a cabo la primera caída, donde se escuchó que Jesús se sacrificó por los pecados de...