Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Requieren mujeres adultas mayores atención integral con políticas públicas adecuadas

•Realizó la CEDHT la Mesa de diálogo “La importancia del autocuidado en las mujeres adultas mayores”

Especialistas e investigadores reflexionan sobre la atención integral con políticas públicas adecuadas que requieren las mujeres adultas mayores, pues han sido un sector al que se le ha dejado el cuidado de todas las demás personas, pero no se ha velado por sus necesidades, esto durante la Mesa de diálogo “La importancia del autocuidado en las mujeres adultas mayores”, que tuvo lugar la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), en el marco de los 16 días de Activismo para la Eliminación de la Violencia de Género.

En representación de la Ombudsperson, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, el consejero consultivo Agustín Flores Peña señaló que desde la tarea que corresponde a cada institución pública es necesario abordar temas cruciales como la salud, bienestar y la importancia del autocuidado en las mujeres adultas mayores. La mesa de diálogo tuvo lugar en el Centro de Diálogo y Promoción de la Cultura de Paz de la CEDHT.

En este encuentro participaron la psicóloga Izanami Cuautle y Aranzazú Vázquez Nava, adscritas al Sedif; Sergio Ojeda Ilhuicatzin, de la Adiman, Hugo González Gómez, médico geriatra del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional, de Puebla y Alejandra Jiménez Rugerio, docente de la licenciatura en desarrollo comunitario para el Envejecimiento de la UNAM.

Los participantes en la mesa señalaron que cuando las mujeres transitan a una edad adulta, enfrentan desafíos físicos y emocionales que pueden afectar su calidad de vida, esto sumado a las brechas de desigualdad que han sufrido históricamente de manera sistemática, la discriminación por edad y género, hasta la dificultad en el acceso a servicios de salud adecuados, por lo que su situación exige la atención y acción de todas las instituciones públicas.

Hicieron referencia a que las mujeres adultas mayores deben tener información clara y precisa para poder tomar decisiones, de manera informada, sobre su bienestar. De ahí que recomendaron a las instituciones públicas a tomar en cuenta sus necesidades psicológicas, físicas, emocionales, de convivencia social, médicas, económicas, de infraestructura, etcétera, pues también son víctimas de las diferentes violencias que enfrentan todas las mujeres.

Al evento asistieron mujeres adultas mayores de varias comunidades del estado, quienes conocieron las formas en que pueden proveer su autocuidado, así como los servicios que ofrecen instituciones como Sedif para su bienestar, una de las asistentes ofreció su testimonio para que las mujeres de esta edad, asuman que necesitan atención para tener una vida digna.

También podría interesarte...

Estado

•En 2025 este organismo autónomo mantendrá su cercanía con toda población Para continuar con su labor y acercar más sus servicios a la población...

Estado

•La CEDHT conmemoró el Día de los Derechos Humanos En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, y del último...

Estado

•Se suma a las actividades de las diferentes instituciones públicas que trabajan en la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La Comisión Estatal...

Municipios

•Este convenio fortalecerá la capacitación, promoción y divulgación de los derechos humanos entre las y los servidores públicos de la administración municipal y los...