En medio de las tensiones que se viven entre Estados Unidos y Canadá por la amenaza que hizo Donald Trump de imponer aranceles, ahora Doug Ford, premier de Ontario, abrió la posibilidad de dejar sin energía a su país vecino si se aplica la medida contra los productos canadienses.
El Primer Ministro de la provincia más poblada de Canadá informó que Ontario dejará de mandar energía hacia Estados Unidos en caso de que el virtual Presidente electo Donald Trump imponga aranceles a todos los productos canadienses.
“Vamos a preparar nuestra lista, y estoy seguro de que las otras provincias también lo harán. Pero llegaremos hasta el final, dependiendo de qué tan lejos llegue esto. Llegaremos al grado de cortarles la energía”, dijo el premier de Ontario, Doug Ford, después de una reunión con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, y otros gobernadores provinciales.
Ford afirmó que no desea que suceda esto, pero no estaba confiado en que Canadá pueda evitar los aranceles.
“Es 100 por ciento seguro que esta pelea que comenzará el 20 o 21 de enero”, dijo, refiriéndose a la fecha de la investidura de Trump.
“Utilizaremos todas las herramientas disponibles para responder. No podemos quedarnos de brazos cruzados. No lo haremos, como país. ¿No es una pena? Siendo nuestros amigos y aliados más cercanos”, puntualizó Ford.
Aproximadamente el 60 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo crudo provienen de Canadá, y el 85 por ciento de las importaciones de electricidad de Estados Unidos también.
De momento se desconoce si Ford se refería a que todas las provincias canadienses dejarían de exportar energía hacia Estados Unidos o únicamente Ontario. Pero Grace Lee, portavoz de Ford, señaló que se planteó la posibilidad durante la reunión de Trudeau y los gobernadores provinciales.
“El premier Ford sólo puede hablar a nombre de Ontario, pero sin duda analizaremos la cuestión de la jurisdicción provincial”, indicó Lee en un email.
Lee destacó que Ontario abasteció a 1.5 millones de hogares en Estados Unidos durante 2023 y explicó que la provincia también es una de las principales exportadoras hacia Michigan, Minnesota y Nueva York.
El equipo de transición de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la amenaza.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono está ansioso por obtener e invertir para la seguridad nacional.
“Desde luego que Canadá responderá a los aranceles injustificados”, dijo la Viceprimera Ministra Chrystia Freeland después de la reunión.
Freeland sostuvo que varios de los primeros ministros provinciales se expresaron a favor de una respuesta firme a los aranceles, e indicó que esto incluía minerales críticos que son exportados a Estados Unidos.
No se refirió en específico al petróleo, pero a la pregunta de si Canadá sopesa la posibilidad de poner fin a sus exportaciones petroleras hacia Estados Unidos, respondió: “Obviamente también se discutieron otras ideas”.
No había pisado aún la rotonda del Capitolio de Washington y Donald Trump ya estaba revirtiendo la última política de acercamiento del Gobierno de Joe...
Este martes el gobierno de Estados Unidos cerró la página web de la Casa Blanca en español. Al tratar de ingresar, aparece el mensaje de “página no encontrada“, esto...