Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

La violencia política dificulta la participación de las mujeres en la vida pública: Claudia Salvador

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala, Claudia Salvador Angel, participó como ponente en el Foro “El Procedimiento Especial Sancionador en la Violencia Política contra las mujeres en razón de género” que organizó el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), en donde compartió la exposición con José Miguel Hoyos Ayala, Secretario de estudio y cuenta de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de Ángel Fernando Cerda Ponce, Jefe del departamento de Procedimientos de remoción de consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y de violencia política contra las mujeres del Instituto Nacional Electoral (INE).

En su participación Claudia Salvador Angel, destacó el marco jurídico alcanzado para reconocer y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género, y el Proceso Especial Sancionador, que surge como recurso jurídico en 2020 para tutelar los derechos de las mujeres en materia política, tras detectarse que la violencia política, dificulta la participación de las mujeres en la vida pública.

La Magistrada Presidenta del TET, puntualizó cuándo y quiénes cometen violencia política en razón de género, así como la ruta del Procedimiento Especial Sancionador en el ámbito local, en el que intervienen el ITE a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, misma que delega la sustanciación a la Unidad de lo Contencioso Electoral y la autoridad jurisdiccional.

Además, dio cuenta de algunos asuntos que se han tramitado en la entidad y que han implicado el análisis de las pruebas, con el compromiso de las autoridades de actuar en estricto apego a derecho y para garantizar la seguridad de las víctimas, con lo que el TET cumple con su obligación de juzgar con perspectiva de género.

José Miguel Hoyos, habló de las herramientas que pueden ayudar a identificar metodologías para la atención de diferentes problemáticas que permitan juzgar con perspectiva de género, para destacar condiciones estructurales que enfrentan las mujeres, tomar en cuenta su contexto y que los casos de violencia política cuenten con una guía para la solución de conflictos, que permitan poder acreditar correctamente las causales.

Por su parte, Ángel Fernando Cerda Ponce, resaltó que las autoridades sustanciadoras del Procedimiento Especial Sancionador, a tres años de la reforma a diversos ordenamientos jurídicos, cuentan con metodologías para el análisis de casos y poder definir si son o no casos de violencia política, fijando ámbitos de competencia. En este sentido, ahondó en la participación de los medios de comunicación y las redes sociales para difundir o incurrir en casos de violencia política.

Al evento también asistieron el Magistrado Miguel Nava Xochitiotzi y el Magistrado por Ministerio de Ley Lino Noe Montiel Sosa, así como integrantes de las tres ponencias del TET.



NUESTROS ANUNCIANTES

fgfg-e1682001382789
FIRE SPORT
gourmeteria
Banner-Caramelli-e1682001360751
smt
campestre atlihuetzia
previous arrow
next arrow

También podría interesarte...

Educación

Con un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4 “José Agustín Arrieta” de...

La de 8

De los cuatro aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador como candidatos de Morena, quedan sólidos en la pugna Marcelo Ebrard y Claudia...

Deportes

El mediocampista Claudio Velázquez, registrado con el número 30 en la plantilla de los Coyotes de Tlaxcala, es un jugador nacido en la entidad...

Innombrable

La promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como ella misma lo adelantó...