Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Educación

Interactúan estudiantes de posgrado de la UATx con especialistas internacionales para enriquecer su formación en neurodesarrollo infantil

Los escenarios que enfrentan los padres con hijos que presentan problemáticas de neurodesarrollo son complejos porque no todas las instituciones educativas están preparadas para atenderlos de forma integral, y muchas veces se requiere de la presencia de los tutores para acompañar en el proceso formativo de los menores, aseveró la Doctora María José Sánchez Vázquez, ponente invitada de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Fue el Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial del Centro de Investigación e Innovación Interdisciplinaria sobre Discapacidad, Neurodesarrollo y Aprendizaje (CIIIDNA) de Desarrollo Humano, la instancia que convocó a la conferencia “El sentido ético de las profesiones en ciencias humanas y sociales” que dictó la Doctora María José Sánchez de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, como parte de las actividades del 3er. Ciclo Internacional de Seminarios sobre Investigación en Educación Especial.

Al respecto, el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, explicó que estas actividades permiten a los estudiantes tener una perspectiva más amplia de la Educación Especial ante las constantes problemáticas que se presentan hoy en día en el neurodesarrollo de la población infantil en edad escolarizada.

Enfatizó que el Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial cuenta con reconocimiento ante el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, lo que patentiza la calidad y el nivel de los docentes de este programa educativo.

Por su parte, el Doctor Francisco Javier Aguilar Guevara, Coordinador del Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial, asentó que este foro estuvo dirigido a estudiantes de posgrado para que interactúen con especialista internacionales y enriquezcan su formación además de dotarlos de herramientas meta teóricas que tienen que ver con ramas de la filosofía y su impacto en el ejercicio profesional.

La Dra. María José Sánchez Vázquez es profesora y doctora en Psicología por la Universidad de la Plata, es especialista en docencia universitaria, directora de proyectos de investigación y ha publicado diversos libros y artículos especializados.

También podría interesarte...

Deportes

El presidente de argentina no dudó en reaccionar tras los actos vandálicos realizados a la casa de Lionel Messi; este fue el polémico mensaje...

Estado

  La Ombudsperson, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, firmó un Convenio de Cooperación para Impulsar acciones de protección, defensa y promoción de los Derechos Humanos Con...

Deportes

A través de redes sociales se ha confirmado el deceso del entrenador que llevó a la gloria a la Albiceleste en 1978. César Luis...

Opinión

Leo a Leila Guerriero, una imprescindible para mí. Es ‘La llamada’; un libro en el que ahonda en Silvia Labayru, una sobreviviente a la...