Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

La de 8

Informalidad generó $6.1 billones en 2024: Inegi

Al cierre de 2024, el valor agregado bruto (VAB) de la economía informal ascendió a 6.13 billones de pesos constantes, lo que significó un crecimiento anual de 4.2 por ciento, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las mediciones trimestrales por entidad federativa, el crecimiento de la economía informal fue más de tres veces superior a 1.2 por ciento del producto interno bruto nacional el año pasado.

Este sector se integra por la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares y otras modalidades de la informalidad, aquellas en las cuales quienes laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo y liquidaciones por despido, entre otras.

De acuerdo con el instituto, el VAB de la informalidad representó 23.8 por ciento del PIB.

Sin prestaciones

Según el informe, por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Sinaloa (10.8 por ciento), Guerrero y Zacatecas (9.7), Tamaulipas (8.7) y Oaxaca (8.6). En cambio, disminuyó en Campeche (15.7 por ciento), en Quintana Roo (12) y Tabasco (1.5).

Sobre el valor de la economía informal, de acuerdo con el Inegi, el estado de México registró el mayor monto al cierre del año pasado, con 704 mil 428 millones de pesos, es decir, 11.5 por ciento del VAB total.

En la segunda posición se ubicó la Ciudad de México con una participación de 10.3 por ciento, mientras en tercer lugar quedó Jalisco, con 7.2; en el cuarto peldaño se colocó Nuevo León, con 5.9, y en el quinto, Veracruz, con 5.4 por ciento.

Por su parte, las entidades federativas del país con menos de uno por ciento de aportación en el VAB fueron Nayarit, Campeche, Tlaxcala, Baja California Sur y Colima.

Por otra parte, el Inegi reveló que se reportaron 16.9 millones de puestos de trabajo dentro de la economía informal, lo que significó un crecimiento anual de 0.1 por ciento.

Además, 24 de las 32 entidades federativas reportaron un crecimiento en los puestos de trabajo en la economía informal. Zacatecas y Guerrero encabezaron la lista con aumentos de 11.4 y 9.7 por ciento en su comparación anual.

CON INFORMACIÓN DE LA JORNADA

También podría interesarte...

A bordo

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó el ingreso al país de 8 millones 368 mil 662 visitantes en...

Estado

Las exportaciones de Tlaxcala ascendieron a mil 928 millones 692 mil dólares en 2024, cifra que representó una disminución 0.36 por ciento en comparación...

La de 8

Afectada por el estancamiento de los servicios y el comercio, así como por la caída del sector industrial, la debilidad de la economía de...

La de 8

La inflación se ubicó en 3.77 por ciento en febrero, debido al incremento en el precio de productos agropecuarios como el huevo, el plátano...