Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Cultura

Inaugura SC taller para construir las memorias comunitarias


*Responden a las necesidades del lugar por la conservación de los bienes patrimoniales

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), inauguró los “Talleres para construir las memorias comunitarias en Tlaxcala, capítulo San Simón Tlatlahuquitepec”, en conjunto con la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México, cuyo fin es la preservación, cuidado y digitalización del patrimonio histórico, artístico y documental del país.

El ciclo de talleres responde a las necesidades del lugar por la conservación de los bienes patrimoniales que se encuentren en buenas condiciones y deben de ser estudiados y difundidos.

La encargada de la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales del Archivo General de la Nación, Donají Morales Pérez comentó que “el 29 de agosto del 2022, la Oficina para Memoria Histórica de México se comprometió con la Secretaría de Cultura en Tlaxcala, para trabajar en el rescate y digitalización de este archivo comunitario que pertenece a todo San Simón Tlatlahuquitepec, y solo de manera conjunta, se pudo poner en marcha”.

En tanto, el secretario de Cultura en la entidad, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “este proyecto es de suma importancia para nosotros, porque desde hace muchos años la comunidad de San Simón Tlatlahuquitepec, municipio de Xaltocan, ha sido un referente en el tema de archivos históricos, en la calidad e importancia de los documentos que poseen, los archivos deben de estar vivos dentro sus comunidades y esa es la visión de nuestra administración, queremos que toda la comunidad y que sobre todo las nuevas generaciones puedan apropiarse de este archivo, de su cuidado, de concientizar la responsabilidad que tiene a nivel mundial”.

Los talleres son abiertos a todo público y gratuitos, se imparten en la sala contigua del patio de la fiscalía del templo de San Simón Tlatlahuquitepec y se harán un fin de semana cada mes, desde marzo hasta noviembre, después de este ciclo, se replicará en distintas comunidades.

En la inauguración también estuvo presente el presidente del Comité de Preservación y Conservación de Bienes Patrimoniales del pueblo originario de Tlatlahuquitepec, José Emilio Lozano Rodríguez; el tiaxca de la comunidad, Ignacio Casauz Lozano; la escribana, Marisol Camacho Domínguez; el cronista de la comunidad, Valentín Ávila Olguín; el presidente de cronistas e historiadores de Tlaxcala, Mario Alberto Bojalil y en representación del Archivo Histórico del estado, Elizabeth Treviño de Ita.

También podría interesarte...

Estado

Participan dependencias de gobierno, organizaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos y empresas distribuidoras de productos básicos Con el objetivo de restablecer el acceso de la...

Educación

Con la participación de trabajadores administrativos, personal de servicios educativos y docentes, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (STUAT) realizó...

Estado

Instó al nuevo director a guiar sus acciones bajo los principios y ejes rectores del gobierno estatal En un acto que refuerza el compromiso...

Estado

•Este miércoles por la tarde se pronostican intervalos de chubascos y lluvias en distintas zonas del estado La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)...