Aunque el discurso de la Cuarta Transformación presume austeridad como uno de sus pilares, en Tlaxcala, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, parece interpretar ese principio como una simple frase sin aplicación real. Así lo evidenció el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), que detectó 80 observaciones a su Cuenta Pública del último trimestre de 2024, en donde exhibió un derroche de recursos públicos para fiestas, convivios y banquetes.
Mientras las escuelas públicas del estado enfrentan carencias básicas, el responsable de la educación en Tlaxcala destinó más de 2.8 millones de pesos a eventos festivos, sin justificación académica o institucional alguna. Solamente la llamada “Verbena Popular 2024” costó 421 mil pesos, incluyendo fuegos pirotécnicos (29 mil 580 pesos) grupos musicales (46 mil 400 pesos) y un servicio de alimentos para 2,500 personas (272 mil 600 pesos) y 72 mil 500 pesos para “Servicio integral” para la realización de dicho evento.
Pero el gasto no terminó ahí. Para celebrar el “Día de los Trabajadores Jubilados de la Educación”, Meneses Hernández dilapidó 1.5 millones de pesos más, en un banquete con alimentos para 4 mil 500 personas, música en vivo y servicios “integrales” que poco o nada tienen que ver con la función educativa.
A este festín de recursos se suman gastos adicionales por más de 774 mil pesos en coffee breaks, renta de pantallas, carpas, sillas, domos, tarimas, y hasta centros de mesa navideños.
El despilfarro incluye también el pago de más de 100 mil pesos en autobuses para llevar a docentes a una posada navideña y al Carnaval de Veracruz, bajo el amparo de supuestas actividades educativas.
Todo esto, de acuerdo con el OFS, viola múltiples disposiciones legales, incluyendo la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Código Financiero del Estado, y los propios lineamientos de austeridad emitidos por el gobierno estatal.
La incongruencia entre el discurso y la práctica es brutal. Mientras Homero Meneses derrocha recursos públicos en festividades, miles de estudiantes tlaxcaltecas acuden a clases en condiciones precarias.
CON INFORMACIÓN DE GENTE TLX
