Mientras que la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJE) reconoce que entre 2021 y 2023 se cometieron 28 feminicidios en 22 municipios de Tlaxcala, el Poder Judicial local afirma que son 29 trámites los que se han iniciado por ese delito en el mismo periodo y cuyo porcentaje de resolución apenas se ubica en 17 puntos porcentuales.
De acuerdo a los datos de la FGJE plasmados en el programa de apoyo integral a víctimas indirectas de feminicidio que pretende beneficiar a 64 personas, los municipios donde se cometieron más delitos de esa naturaleza entre el 2021 y 2023 fueron los de Contla de Juan Cuamatzi y San Pablo del Monte con tres casos cada uno y; Tetla de la Solidaridad, Apizaco y Calpulalpan con dos casos por demarcación.
El documento que contiene múltiples inconsistencias entre la contabilidad de los feminicidios por año, los municipios donde se han cometido esos crímenes y el lugar de origen de las víctimas refieren que, la edad promedio de las mujeres asesinadas es de 33 años, que la mínima fue de 14 y la máxima fue de 78 años.
El origen de las mujeres que han perdido la vida de manera violenta en la entidad, son principalmente de municipios de Tlaxcala, sin embargo, también se encuentran personas de Chiapas, Ciudad de México y Puebla.
Contrario a los números que informó la FGJE, el Poder Judicial de Tlaxcala informó que son 29 asuntos se encuentran en trámite por el delito de feminicidio durante el periodo 2021-2023, 14 de ellos en el Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer y 15 más en el Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Sánchez Piedras y Especializado en Justicia para Adolescentes del Estado de Tlaxcala.
En el primer juzgado antes mencionado se han dictado cuatro sentencias condenatorias por el delito de feminicidio: tres en juicio oral y uno en procedimiento abreviado, mismas que fueron dictadas en el año de dos mil veintitrés.
Mientras que, en el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, y especializado en justicia para adolescentes, únicamente se ha dictado una sentencia condenatoria por el delito de feminicidio.
La reparación del daño por feminicidio en el primer caso, especifica el documento, asciende a 422 mil 450 pesos y 448 mil 100 por la sentencia del distrito judicial de Sánchez Piedras, mientras que, de los otros casos, el Tribunal Superior de Justicia del Estado únicamente se limita a mencionar que se ordenó la reparación del daño por el delito de feminicidio.
Es decir, de los 29 asuntos que se encuentran en el Poder Judicial por el delito de feminicidio cometidos entre el 2021 y 2023, únicamente se han resuelto cinco casos que representan el 17 por ciento, por lo que están pendientes 24 casos por resolver desde hace ya casi dos años.
El programa de apoyo integral a víctimas indirectas de feminicidio, protegerá a los beneficiarios en términos de salud, educación, trabajo, alimentación nutritiva y de calidad, seguridad social, vivienda digna y decorosa, así como justicia y verdad, a través de un equipo multidisciplinario que coordina el Sistema Estatal de Atención a Víctimas.
CON INFORMACIÓN DE CONTRAPODER
