Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Detecta Cofepris plomo en río Alto Atoyac que cruza Tlaxcala y Puebla

  • Indicó que las cantidades de cloro son menores a las que establece la norma lo que también representa un riesgo a la salud de quienes consumen el líquido.

Concentraciones de plomo mayores a las permitidas fueron detectadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el río Alto Atoyac que cruza los estados de Tlaxcala y Puebla.

Ante esto, solicitaron revisar el sistema de distribución del agua para identificar el origen del metal, pues la exposición al plomo se asocia a posibles efectos tóxicos agudos y crónicos, lo que afecta los sistemas cardiovascular, hematológico, musculoesquelético, renal, reproductivo, neurológico e inmunológico; además, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y estómago.

La dependencia federal también indicó que las cantidades de cloro son menores a las que establece la norma lo que también representa un riesgo a la salud de quienes consumen el líquido.

Lo anterior, se determinó tras la evaluación realizada por la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (Cemar), para determinar los riesgos relacionados con la exposición a sustancias fisicoquímicas y biológicas presentes en el agua que abastece cinco municipios de Tlaxcala y Puebla.

Se detalló que en agosto de 2022 se efectuaron muestreos en 31 pozos que se abastecen del río Alto Atoyac. Esta acción se realizó en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Tlaxcala (Coeprist), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Puebla (Dipris), y el apoyo de los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) de Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

De los 31 pozos, ocho se localizan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el estado de Puebla, mientras que los 23 restantes se ubican en Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, municipios de Tlaxcala.

Se confirmó que los resultados de estos análisis en los pozos y en tomas domiciliarias no reflejaron concentración de arsénico, fluoruros, benceno, etilbenceno, tolueno, xileno ni trihalometanos que excedieran los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana 127 (NOM-127). Dichas determinaciones concuerdan con lo reportado por Coeprist y Dipris entre 2017 y 2021.

Sin embargo, un pozo ubicado en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, presentó concentración de plomo 0.063 mg/L, la cual es mayor al límite de 0.01mg/L establecido en la NOM-127, por lo que el organismo operador responsable del abastecimiento de agua en dicho municipio deberá revisar el sistema de distribución del agua para identificar el origen de la presencia del plomo en la toma domiciliaria.

Respecto al análisis sobre la concentración de cloro residual, los resultados reflejaron que 50 por ciento de las tomas domiciliarias en los municipios de Puebla, y 55 por ciento de las tomas en los municipios de Tlaxcala presentaron concentración de cloro residual libre menor a lo establecido.

Esta determinación evidenció la ausencia de cloro residual, ya sea por cloración deficiente o ausencia de ésta, lo cual representa un riesgo para la salud de las poblaciones por la exposición a contaminantes bacterianos presentes en el agua.

Por lo anterior, esta autoridad sanitaria recomienda a los organismos operadores responsables de los sistemas de abastecimiento en los cinco municipios analizados en Puebla y Tlaxcala garantizar la correcta desinfección del agua que abastece a sus habitantes para prevenir riesgos en la salud pública.

También podría interesarte...

Estado

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informa que, en coordinación con policías municipales, se llevó a cabo un operativo para la extracción de dos...

Estado

En el cuarto día de competencias, se suman 14 clasificados para representar a la entidad en la Olimpiada Nacional Con el apoyo del gobierno...

Estado

El Consejo de Medios de Comunicación y Periodistas del Estado de Tlaxcala, fortalece su agrupación con profesionales experimentados, comprometidos con la calidad y objetividad...

Estado

La cercanía de líderes nacionales y el respaldo continuo de la Coordinación Nacional reflejan el crecimiento que ha logrado el movimiento en la entidad...