Este lunes, como parte del proceso para cubrir la vacante que podría generarse ante la culminación del mandato del magistrado Miguel Nava Xochitiotzi, un total de 38 aspirantes participaron de manera pública y remota en comparecencias ante senadores de la República.
Cada participante contó con hasta cinco minutos para exponer la viabilidad de su nominación y un minuto adicional para responder a las preguntas formuladas por los legisladores. Las evaluaciones se realizaron en tres bloques: en el segundo grupo participaron 30 de los postulantes originarios de Tlaxcala, mientras que en el tercero lo hicieron los ocho restantes.
Entre los participantes destacó la participación de Luis Manuel Muñoz Cuahutle, quien recordó su gestión de 2018 a 2020, periodo en el que se resolvió que todos los partidos encabezaran sus listas de representación proporcional con mujeres, decisión que permitió integrar por primera vez un Congreso local mayoritariamente femenino.
“Con toda humildad comparezco ante ustedes con la serenidad de quien ha servido a la justicia electoral con independencia y compromiso ético”, expresó Muñoz Cuahutle, al afirmar que su intención no es buscar un cargo, sino continuar un proyecto institucional basado en la legalidad, la paridad y la confianza pública.
Por su parte, Toribio Moreno Carpinteyro aseguró contar con los “principios y el carácter suficiente” para no ceder ante presiones políticas que vulneren los principios constitucionales en materia electoral. Señaló que su aspiración responde al compromiso de aplicar la ley con rigor y contribuir al fortalecimiento de la democracia en Tlaxcala.
En tanto, Miguel Nava Xochitiotzi, actual presidente del TET, también participó en las comparecencias en busca de su reelección o ratificación. Subrayó los avances logrados en materia de reconocimiento y fortalecimiento de los derechos político-electorales de las comunidades indígenas. Omitió el numero de descalabros que ha tenido y que han sido señalados desde la federación.
También fueron evaluados Pedro Sánchez Ortega, el exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Elías Cortés Roa, Felipe Nava Lemus, Raúl Pérez Corona, Justino Hernández Jiménez, Álvaro García Moreno, Erick Hernández Xicohténcatl, Edgar Alfonso Aldave Aguilar, Felipe Badillo Santiesteban, Leonardo Adrián Luna Ramírez, María Fernanda Cruz Cantero, Gustavo Tlatzimatzi Flores, Francisco Javier Santillán Cuautle y Humberto Espinoza Molina.
A ellos les siguieron Emanuel Montiel Flores, Adolfo Carrasco Martínez, Juan Antonio Carrasco Martínez, Edmundo Ramírez Montiel, Juan Ignacio Bilbao Vázquez, Damayanti Zamora Moreno, Denisse Hernández Blas, Dougglas Yescas Garibay, Dulce María Angulo Ramírez, Fernando Flores Xelhuantzi, Edgar Texis Zempoalteca y Divina López Tacuba, quien tuvo problemas de conexión durante la sesión, por lo que su participación podría reprogramarse.
En el bloque tres participaron Rocío Anahí Vega Tlachi, Lino Noé Montiel Sosa, Claudia Acosta Vieyra, Jorge Maximino Castillo Macías, Dagoberto Flores Luna, Hugo Aguilar Castrillo, Liliana Lezama Carrasco y Osdy Hernández Bautista.
La Comisión de Justicia del Senado emitirá el dictamen final a la Junta de Coordinación Política a más tardar el 18 de noviembre, para que sea turnado al pleno y se someta a votación. El nuevo integrante del Tribunal Electoral de Tlaxcala podría asumir funciones antes de concluir el presente año.
































































