Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez Hernández Noticias TlaxcalaMartín Rodríguez Hernández Noticias Tlaxcala

Estado

Baja participación, alto número de votos nulos y anomalías marcan la elección judicial en Tlaxcala

Con un avance del 39.63% en el cómputo de actas, el proceso electoral para elegir magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) en materia penal y especializada en justicia para adolescentes enfrenta un panorama preocupante: una participación ciudadana de apenas el 10.89% y más de un tercio de los votos emitidos considerados nulos.

De acuerdo con el corte oficial de las 9:00 horas, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) ha contabilizado 325 de las 820 actas instaladas. En ese total se registraron 43,908 votos emitidos, de los cuales 15,428 fueron anulados, mientras que 28,480 fueron considerados válidos. El bajo nivel de participación, comparado con una lista nominal de 400,106 personas en las casillas computadas, refleja un desinterés ciudadano evidente y una grave falta de claridad en el proceso electoral.

Diversos testimonios de votantes revelaron confusión generalizada sobre cómo emitir el sufragio, en especial al tratarse de una elección inédita, sin candidatos visibles por partido o planilla. Los ciudadanos debían marcar recuadros numéricos, lo cual generó dudas, retrasos en las mamparas e incluso errores al llenar las boletas. Las personas adultas mayores fueron quienes más dificultades enfrentaron al momento de votar.

En municipios del oriente, poniente y sur del estado, como Xaltocan y Panotla, se observó muy baja participación, con casillas que abrieron tarde debido a que los planteles escolares no fueron habilitados a tiempo, como ocurrió en la primaria “Benito Juárez”, sede de la casilla 0186.

En Huamantla, por el contrario, se reportó una participación alta, atribuida al presunto “acarreo” de votantes por parte del gobierno local, lo que provocó filas largas e inconformidad entre los presentes.

En Zacatelco, varios ciudadanos denunciaron que no se les entregaron todas las boletas para votar, recibiendo solo seis o nueve de las trece disponibles en casillas como la 596 y 597. Estas irregularidades fueron atribuidas a errores de los funcionarios de casilla.

En la capital del estado, la asistencia fue más constante, aunque en algunas comunidades como Acuitlapilco se presentaron retrasos en la instalación de casillas. En Panotla, la intervención de la policía municipal fue necesaria debido a un altercado entre votantes.

Finalmente, surgieron denuncias sobre la circulación de los llamados “Acordeones del Bienestar”, documentos con instrucciones para votar por los “candidatos palomeados” por el gobierno estatal. Estas anotaciones habrían sido distribuidas entre empleados públicos y simpatizantes del oficialismo, lo que pone en duda la equidad del proceso.

Aunque el conteo continúa y podrían variar los resultados finales, la tendencia hasta ahora apunta a una jornada electoral judicial marcada por el desinterés ciudadano, la desinformación, los votos nulos y múltiples irregularidades operativas.

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones actualizará la información conforme se avance en el conteo de las actas restantes.

 

También podría interesarte...

Estado

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que 33 candidatos a magistrados federales de circuito, incluidos en la lista de ganadores de la elección judicial,...

La de 8

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este sábado al informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y señaló que no está...

Estado

Con el objetivo de garantizar que todas las servidoras y servidores públicos adscritos al Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, cumplan con los principios...

Estado

A través de sus redes sociales, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) informó alrededor de las 19:00 horas sobre la conclusión “al 100 por ciento”...