- Se requieren cerca de mil millones de pesos para solventar el problema, que dijo, se fue acumulando con los años y el mal manejo de los recursos.
En entrevista colectiva con los medios de comunicación, la Gobernadora Lorena Cuéllar reconoció que el tema de Pensiones Civiles del Estado es grave, pues, aunque se han entregado 320 mil cajas de medicamentos para asegurar el abasto, se requieren cerca de mil millones de pesos para solventar el problema, que dijo, se fue acumulando con los años y el mal manejo de los recursos.
“¿Qué es lo que tenemos que hacer?, resolver el problema de pensiones, hay muchas personas que tienen años esperando su pensión lamentablemente… por más esfuerzos que hagamos no hay manera de poder resolver un problema añejo… siempre lo dije desde campaña, el problema de pensiones es muy grave” señaló.
La mandataria apuntó que al momento se han atendido a 25 personas que tenían varadas sus pensiones hasta por 7 años, agregó que lo que hoy se buscar es brindar atención médica de calidad y especializada, y que los agremiados tengan los medicamentos a tiempo. Adelantó que, tras un análisis, se detectó que algunos beneficiados revendían las medicinas más costosas, lo que generaba un gasto importante al gobierno.
“Estamos detectando caso por caso… vamos a poner nuevas clínicas para la atención de las personas y que ahí estén sus farmacias, y que tengan el medicamento… habrá casos de medicamentos costosos que no se pueden tener todo el tiempo porque se pueden caducar, hay medicamentos que cuestan hasta 140 mil pesos, entonces se hace el pedido, y al otro día se entrega” enfatizó.
Cuéllar Cisneros dijo que uno de sus principales objetivos será dejar saneado el problema de Pensiones Civiles, proceso que ya comenzó con una serie de reformas que permitan mayores ingresos a la Institución, pues se estima que el número de jubilados aumente en los próximos años.
En el caso de las dos comparecencias de secretarios que se han realizado hasta el momento, dijo que ha mantenido reuniones con algunos integrantes de la sociedad civil, quienes le han manifestado su opinión sobre estos ejercicios.
“Estuve con los campesinos hablando del tema, y sin ningún problema … la verdad es que les di a conocer todos los apoyos que como nunca hoy llegan a todos, anteriormente tuvimos un rezago importante … se ha incrementado el presupuesto al mil por ciento al campo” abundó.
La mandataria apuntó que continuará sus recorridos por todo el estado para conocer de cerca las necesidades de la población, como es el caso del sector educativo, en dónde recordó hacen falta 150 aulas para preescolar.
“Muchos menores no van a la escuela y por eso vamos a trabajar para que el próximo año se elimine ese rezago, así como lo hemos hecho ya con las 5 universidades que se han hecho desde que yo llegué junto con el presidente” finalizó.
