* La comercialización de estupefacientes en las inmediaciones de los planteles es un problema constante, así como la falta de control de las emociones causan que los estudiantes estallen en violencia para autodañarse o dañar a sus compañeros.
El estado emocional, el consumo de estupefacientes que genera adicciones y la desintegración familiar son los tres generadores de violencia en los alumnos al interior de los planteles del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), admitió el director general, José Alonso Trujillo Domínguez.
“Hemos detectado algunos problemas de violencia que se han registrado en lo planteles y los causantes son las adicciones, la desintegración familiar y el estado emocional de los jóvenes, y para ello estamos diseñando estrategias que tiendan a atacar precisamente estos problemas con programas y acciones deportivas, culturales y artísticas”, puntualizó el director.
Trujillo Domínguez mencionó que fueron detectados al menos cinco casos de jóvenes, algunos de ellos, intentaron atentar contra sus vidas y la detección oportuna permitió actuar a tiempo y hablar con los alumnos y los padres de familia para canalizarlos con los orientadores y especialistas que tiene el Cobat y el Gobierno del Estado para ayudarlos a salir de ese estado emocional que les causa daño.
En cuanto a las adicciones, el director admitió que la venta y comercialización de estupefacientes se genera por lo regular en las inmediaciones de los planteles.
“Las personas que se dedican a comercializar los estupefacientes andan merodeando los planteles y la mayoría de las transacciones que realizan con los ellos (alumnos) se da en las inmediaciones de los planteles y por ello es importante fomentar la participación activa de padres y tutores para que sepan dónde están sus hijos, qué están haciendo y qué están consumiendo”, señaló.
El director mencionó que el gobierno federal y estatal realizan rondines en las instituciones e inmediaciones, pero siempre los que comercializan los estupefacientes buscan la manera de contactar a los alumnos para comercializar estos productos que causan adicciones.
Finalmente dijo que el estado emocional y la desintegración familiar también son causales de la violencia en el interior de los planteles por lo que pidió la participación activa de padres de familia y tutores para prevenir la violencia en el interior o exterior de las instituciones.
































































