- Se hará uso de la “Bitácora de trazabilidad electrónica”, con la que se buscará tener certeza para más de 20 mil campesinos afectados por la sequía.
Con la finalidad de que las aseguradoras validen los daños al campo tlaxcalteca derivados del cambio climático, el Congreso Agrario Permanente hará uso de la “Bitácora de trazabilidad electrónica”, tecnología creada por el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH).
De acuerdo con el dirigente del CAP, Sergio Sarmiento, con esta aplicación se permitirá dar los argumentos necesarios a las autoridades, para solventar los siniestros registrados.
El líder campesino, agregó que la utilización de esta herramienta ya está avalada por el Gobierno estatal, por lo que ahora se procederá a la instalación del software.
“Esta tecnología va a permitir tener los elementos desde la preparación de la tierra, llevar todos los trabajos que se hacen en el campo, hasta la cosecha… va a ayudar mucho en lo administrativo… en lo técnico… y sobre todo se va a permitir que se genere una política en el agro tlaxcalteca de gran importancia” dijo en rueda de prensa, en la que también estuvo presente José Isabel Juárez Torres, representante de la Unión Campesina Democrática en la entidad (UCD).
El líder del CAP en Tlaxcala, agregó que se beneficiarán más de 20 mil productores, sobre todo de la zona oriente del estado, que fue la que sufrió mayores afectaciones por la sequía.
































































