- La Secretaría de Educación Pública impugnó el resolutivo, los abogados lo califican como un acto “discriminatorio”
Integrantes de las barras de abogados de Apizaco, Tlaxcala y Tlaxco anunciaron que un Juzgado de Distrito del Poder Judicial de la Federación en el Estado de Tlaxcala, otorgó un amparo en favor de dos estudiantes de educación básica, de escuelas particulares, para que tengan acceso a la Beca Rita Cetina.
Lo anterior al provenir de escuelas de sostenimiento privado, sienta un precedente para que más alumnos en la entidad y el país accedan al beneficio.
En conferencia de prensa, los litigantes calificaron como un acto “discriminatorio” que la Secretaría de Educación Pública (SEP) haya impugnado el resolutivo ante un tribunal colegiado, mediante un recurso de revisión.
Actualmente, el caso se encuentra en espera de una resolución definitiva, la cual, por ley, deberá emitirse en un plazo no mayor a tres meses.
Daniel Morales Díaz, presidente de la Barra de Abogados de Apizaco, explicó que, desde el anuncio presidencial de la beca, detectaron que en las reglas de operación existía un “sesgo discriminatorio” contrario al principio de universalidad.
“Nosotros estudiamos las reglas de operación […] y a raíz de ese análisis detectamos ese sesgo discriminatorio. Por esa razón lo impugnamos, y bueno, pues ahorita lo estamos haciendo de conocimiento público”, señaló Morales Díaz.
El amparo concedido tiene el efecto de obligar a las autoridades educativas a aplicar las porciones normativas de las reglas de operación de la beca, con el fin de que los dos estudiantes tlaxcaltecas accedan al apoyo.
Este fallo, destacaron los abogados, abre la puerta para que estudiantes en condiciones similares, tanto en Tlaxcala como en otras entidades, puedan impugnar.
Los litigantes expresaron su esperanza de que el tribunal federal resuelva de manera favorable, sin que exista un “sesgo a favor del Ejecutivo” por parte de los magistrados.
Respecto a la impugnación de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar, los abogados señalaron una “incongruencia” por parte de la dependencia federal, al no privilegiar el interés superior de la infancia.
“La primera resolución es favorable, sí, es favorable a los alumnos, y eso abre la posibilidad para que otros accedan a la beca”, reiteró Morales Díaz.
































































