Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez HernándezMartín Rodríguez Hernández

Estado

Propone Diputado Vicente Morales Pérez modificaciones a la Ley de Fomento y Protección al Maíz

Compártenos en tus redes sociales.

  • Como parte de un trabajo de armonización legislativa, busca robustecer y fortalecer el Consejo Estatal del Maíz, e incentivar la creación del Fondo de Semillas Nativas.

Como parte de un trabajo de armonización legislativa, el diputado Vicente Morales Pérez presentó, desde la máxima tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, para el Estado de Tlaxcala.

El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de la LXIV Legislatura destacó que la conservación y el fomento del maíz criollo son actividades importantes para proteger la biodiversidad agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades locales, ya que tiene propiedades nutricionales únicas y se ha adaptado a las condiciones de cada región, haciéndolo más resistente a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas.

En este sentido, indicó que, a través de esta iniciativa, se busca armonizar disposiciones de la Ley de Fomento y Protección al Maíz con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Públicas del Estado de Tlaxcala, y con la Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Tlaxcala. 

Lo anterior, a fin de robustecer y fortalecer el Consejo Estatal del Maíz, integrando a representantes del Poder Legislativo, y de las secretarías de Desarrollo Económico, Turismo y Cultura, así como a los productores del campo, además de incentivar la creación del Fondo de Semillas Nativas, a través de la denominación de Guardianes del Maíz para los productores del campo que ejerzan esta iniciativa. 

Vicente Morales recordó que, en Tlaxcala, existen varias razas de maíz criollo que se han adaptado a las diferentes condiciones climáticas y geográficas de la región; sin embargo, cada una de ellas presenta características únicas en cuanto a su sabor, textura y tamaño, por lo que son utilizadas para la preparación de diferentes platillos tradicionales de la región. 

Por ello, se pronunció por reafirmar el compromiso de proteger el maíz criollo como una de las riquezas más importantes de Tlaxcala, en beneficio de la población tlaxcalteca.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, y a la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.


Compártenos en tus redes sociales.

También podría interesarte...

Educación

Compártenos en tus redes sociales.TweetCon un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetLa promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetEl audio escándalo del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, en el que confiesa que entregó una...

Opinión

Compártenos en tus redes sociales.TweetPor Héctor A. Villalva El canje de placas en Tlaxcala es una medida que ha generado controversia entre los poseedores...