Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez HernándezMartín Rodríguez Hernández

Educación

Realizó SEPE- USET foro “Voces y Reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”

Compártenos en tus redes sociales.

  • Asistieron jefes de sector, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos

El objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es formar ciudadanos con pensamiento crítico, incluyente, científico, con alto sentido de justicia social y respeto por la dignidad humana, afirmó la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Martha Velda Hernández Moreno.

En su intervención en el foro “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, la funcionaria federal afirmó que la transformación educativa en México es posible, gracias a cuatro ejes esenciales: el programa “La Escuela es Nuestra”, “La revalorización de las y los maestros”, “La Nueva Escuela Mexicana” y “El Programa de Becas”, que buscan promover la revolución de las conciencias para el bienestar de la población.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, afirmó que en la entidad se desarrollará favorablemente el modelo educativo de la NEM.

“La NEM es un referente regional en la formación profesional de maestros; y la entidad tiene experiencia en ser pionera en el desarrollo de proyectos que sirven de modelo para implementarse en el resto del país”, indicó.

En su momento, el director general de Gestión y Enfoque Territorial de la SEP federal, José Emilio Mejía Mateos expuso que la propuesta curricular cuenta con cuatro elementos: Los procesos de enseñanza–aprendizaje, el derecho humano a la educación, la autonomía profesional del magisterio y la integración curricular.

Durante su ponencia en el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), resaltó que el perfil de egreso de los estudiantes a partir de la NEM tiene que cumplir con el reconocimiento del derecho a una vida digna, decidir sobre su cuerpo, identidad personal y colectiva, bienestar y buen trato, con libertad y responsabilidad, valoración de la diversidad que caracteriza a la nación mexicana; a mujeres y hombres en igualdad de derechos y autonomía para una vida diga, sin violencia y discriminación, entre otros.

El foro se impulsó a través del Programa de Desarrollo Profesional para Maestras y Maestros SEPE–USET, donde asistieron jefes de sector, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), quienes sostuvieron un diálogo abierto con autoridades educativas estatales y federales.


Compártenos en tus redes sociales.

También podría interesarte...

Educación

Compártenos en tus redes sociales.TweetCon un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetLa promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetEl audio escándalo del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, en el que confiesa que entregó una...

Opinión

Compártenos en tus redes sociales.TweetPor Héctor A. Villalva El canje de placas en Tlaxcala es una medida que ha generado controversia entre los poseedores...