Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez HernándezMartín Rodríguez Hernández

Innombrable

“Teocintle”: Sin maíz no hay país

Martín Rodríguez/INNOMBRABLE
Compártenos en tus redes sociales.

La defensa legal del maíz criollo que materializó el presidente Andrés Manuel López Obrador con el decreto para prohibir la siembra de maíces transgénicos, en Tlaxcala se respaldó con la inauguración del Fondo de Semillas Nativas de Maíz “Teocintle”.

Cornelio Hernández Rojas, desde Ixtenco, ha realizado una gran labor de difusión y defensa del maíz criollo, nadie duda que él y sus aliados han sido los principales promotores de una lucha que nadie apoyaba, al menos no hasta que se empezó a hacer ruido. Antes de la feria del maíz, que lleva más de una década, nuestros campesinos estaban solos.

La creación del Fondo de Semillas, ubicado en la comunidad de San Diego Recova, en Hueyotlipan, es una iniciativa de verdadero impulso al desarrollo del campo local que nace desde un poder, ya que pone a disposición de los productores tlaxcaltecas ocho de las 12 variedades de maíz nativo que se conservan el estado.

Nunca antes los campesinos locales -salvo en Ixtenco- habían tenido la posibilidad de encontrar en un solo lugar variedades como el maíz morado, azul de hoja morada, teocintle, maíz blanco y blanco ancho, xocoyul o pinto; “sangre de Cristo”, palomero y maíz ajo -este último uno de los más bellos-.

Sin exagerar, se trata del proyecto de protección y preservación de la diversidad genética del maíz tlaxcalteca más importante de los últimos años, que resultará fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en la región y para mantener los conocimientos tradicionales de las comunidades campesinas.

Si bien, en este momento, el diputado Vicente Morales Pérez es el principal promotor del Fondo, debemos recordar que la lucha por la defensa del maíz nativo en Tlaxcala inició ya hace unos años con la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien impulsó la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y previamente la legislación local, cuando fue diputada.

Con el Fondo de Semillas “Teocintle” se apoya, precisamente, el decreto emitido por AMLO, pero lo más importante es que este espacio ayudará a la revitalización del maíz nativo en la región y a redescubrir las propiedades nutricionales y usos de esta semilla que es utilizada desde tiempos ancestrales.

El modelo bajo el que opera  el Fondo de Semillas Nativas “Teocintle” permitirá que cualquier campesino y productor del estado acceda a hasta 30 kilos de semillas por hectárea, con un máximo de dos hectáreas, por el momento, en lo que se fortalece el proyecto.

Además, para incentivar la siembra de variedades de maíz nativo, tras concluir el ciclo agrícola los campesinos deberán retribuir la cantidad de semillas que recibieron más un 50 por ciento más, con lo que se garantizar la operatividad del Fondo y ampliar la distribución a un número mayor de productores.

Esta es una de las acciones más contundentes para rescatar la cultura de la siembra del maíz nativo en Tlaxcala, que ante la invasión de granos transgénicos se estaba perdiendo.

Su impacto no se limita a favorecer el desarrollo del campo, ya que con el Fondo los productores ampliarán sus posibilidades de comercialización, mejorarán la calidad de su alimentación y contribuirán de manera directa a la soberanía alimentaria del país y el estado.

El Fondo de Semillas Nativas de Maíz “Teocintle” es una prueba fehaciente de que el dinero público que se destina al Poder Legislativo -y que manejan los diputados locales-, orientado correctamente e invertido en proyectos bien sustentados, se traduce en beneficios reales para los ciudadanos.

Tanto el diputado local Vicente Morales como la senadora Ana Lilia Rivera han dado muestra de cómo el trabajo legislativo si puede impactar la vida diaria de las personas, sobre todo de los sectores más vulnerables como el campo tlaxcalteca.

El costo que representa a los mexicanos mantener el Congreso de la Unión y las legislaturas locales exige que los proyectos y acciones que surgen de diputados y senadores representen un cambio en la realidad de la población.

Ojalá este trabajo sirva de ejemplo para otros representantes populares que prefieren ocupar los recursos que reciben bajo conceptos como Asistencia Legislativa y Atención Ciudadana para la compra de apoyos en especie como tinacos, material deportivo para escuelas, despensas y otros insumos, que si bien representan una ayuda para la ciudadanía no resuelven ningún problema de fondo.

El Fondo de Semillas Nativas de Maíz “Teocintle” hace honor a nuestro origen como tlaxcaltecas y reconoce el maíz como parte esencial de su cultura e identidad, y su conservación como elemento fundamental para la sostenibilidad y bienestar de sus comunidades.

Todos aquellos que venimos de pisar la tierra húmeda del campo tlaxcalteca, ya sea con nuestros padres o abuelos, sabemos que el campo nos dio y sigue dando vida. Es momento de ser recíprocos con el campo y los campesinos.

Contáctame en innombrablemx@gmail.com y también en noticias@martinrodriguezhernandez.com

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), realizó la capacitación para entrenadores deportivos denominada “Preparación física en deportes de fuerza rápida”. De esta forma, es como la entidad cumple con uno de los requisitos obligatorios, solicitado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para que los entrenadores y atletas tlaxcaltecas asistan a la edición 2023 de la justa deportiva más grande del país en sus diversas disciplinas.


Compártenos en tus redes sociales.

También podría interesarte...

Educación

Compártenos en tus redes sociales.TweetCon un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetLa promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetEl audio escándalo del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, en el que confiesa que entregó una...

Opinión

Compártenos en tus redes sociales.TweetPor Héctor A. Villalva El canje de placas en Tlaxcala es una medida que ha generado controversia entre los poseedores...