Sigue nuestras redes sociales

Realizar una búsqueda

Martín Rodríguez HernándezMartín Rodríguez Hernández

Educación

Investigadora de la UATx seleccionada por la Global Young Academy

Compártenos en tus redes sociales.

  • Para ser parte del programa de liderazgo científico de América Latina y el Caribe

Como resultado de la proyección del trabajo científico y vinculación exitosa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Doctora Arely Anaya Hernández, Profesora de Tiempo Completo (PTC) adscrita al Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA), ingresó al grupo de 20 científicos jóvenes de América Latina seleccionados por la Global Young Academy (GYA), para ser parte del Primer Programa de Liderazgo Científico de América Latina y el Caribe.

Al respecto, la Doctora Anaya Hernández comentó que fue la única mexicana en participar en este primer programa que efectuó la GYA en la Universidad de Colombia, campus Leticia, convocatoria en la que se registraron 300 postulantes de la región, donde la selección de los investigadores se basó en aspectos como ser un académico joven menor a 45 años con una trayectoria sobresaliente, aspecto que se sustentó gracias al trabajo que realiza en el CIGyA, el cual consiste en publicación de artículos científicos a nivel internacional, coeditora de revistas extranjeras y ser responsable de academia, entre otras actividades.

Recalcó que su participación en la Global Young Academy, consistirá en realizar y liderar redes de investigación científica, que involucren a estudiantes interesados en incorporarse a estas tareas, puesto que, a nivel Latinoamérica, se tiene proyectado compartir su infraestructura, realizar estancias de movilidad e integrar propuestas de financiamiento.

Subrayó que, en el CIGyA, su labor se enfoca a la investigación en el área de la toxicología molecular, la cual permite analizar los efectos a nivel molecular y los contaminantes ambientales a los que se exponen los organismos, tales como la biota y el humano, mediante tres laboratorios destinados al trabajo de recursos naturales, la biología molecular, la toxicología y química ambiental, los cuales, debido a su importancia, han recibido a estudiantes de Alemania y realizado investigaciones conjuntas con pares académicos de Colombia, Ecuador y Guatemala.

Es importante mencionar que, la Global Young Academy, es una organización internacional con sede en Alemania, que busca estrechar la brecha que hay a nivel Latinoamérica con Europa y Asía, para impulsar y desarrollar trabajo científico.


Compártenos en tus redes sociales.

También podría interesarte...

Educación

Compártenos en tus redes sociales.TweetCon un pasado de excelencia y destacados egresados que hoy contribuyen al desarrollo del estado, la Secundaria Técnica Número 4...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetLa promesa de la gobernadora Lorena Cuéllar se cumplió y ayer mismo los enroques al interior del gabinete iniciaron. Como...

Innombrable

Compártenos en tus redes sociales.TweetEl audio escándalo del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, en el que confiesa que entregó una...

Educación

Compártenos en tus redes sociales.Tweet• La dependencia informó a los maestros que el “excedente” que aparece en su cheque se les descontará en las...